El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha respondido al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien declaró este jueves que a «la inmensa mayoría de la gente en Colombia» —país que asegura conocer «muy bien»— «ni siquiera le gusta su presidente» y que, de celebrarse elecciones presidenciales ahora, Petro las «perdería», porque «es impopular» entre la población.
«Mi estimado Marco Rubio, le mando la encuesta hecha por Invamer, que es de la oposición colombiana», contestó Petro a través de su cuenta de X, adjuntando los resultados del sondeo que determinan que «a muchos les sigue gustando el presidente Petro, especialmente a los de clases bajas«.
Mi estimado Marco Rubio @SecRubio le mando la encuesta hecha por «Invamer» qué es de la oposición colombiana. Sabrá por ahí que le cuentan mucha mentira los ricachones colombianos que buscan rodearlo. No se engañe, a mi en Colombia no me quieren es los ricos, pero tengo la… https://t.co/D5XMIsMBrDpic.twitter.com/CPsnJtunAZ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 1, 2025
«No se engañe», señaló el mandatario colombiano. «Sabrá por ahí que le cuentan mucha mentira los ricachones colombianos que buscan rodearlo», indicó, asegurando que quienes no lo quieren en Colombia son los ricos. «Pero tengo la misma favorabilidad hoy en Colombia que Trump en EE.UU.«, concluyó.
Además de proclamar que Petro es extremadamente impopular entre los colombianos, Rubio también declaró en la misma entrevista que EE.UU. no siente que haya «hecho ‘bullying’ a Colombia» en relación con el reciente ‘impasse‘ diplomático por los vuelos con migrantes irregulares deportados y acusó a Bogotá de «romper el contrato».
El presidente de Colombia recalcó que mantendrá la exigencia de un trato digno a los connacionales que sean deportados por las autoridades estadounidenses.
«Los retornados se traen en vuelos comerciales y sin esposamiento. Iniciamos diálogos para un protocolo de tratamiento digno que aún no se ha concretado», aseveró, recordando que Colombia ya rechazó un vuelo con repatriados el 5 de mayo de 2023 que no cumplía las condiciones mínimas de respeto a los derechos de los migrantes.