Las I Jornadas Transdisciplinares por la Biodiversidad y el Medioambiente culminaron recientemente con una intensa y enriquecedora actividad en la Facultad de Bellas Artes de La Universidad de La Laguna. Durante la tarde del último día, las personas inscritas participaron en una serie de talleres que pusieron en valor los aprendizajes y reflexiones compartidas a lo largo del evento.

Estos talleres, de carácter ecoartivista, propusieron una mirada crítica y creativa en torno a los desafíos medioambientales actuales, centrándose especialmente en la pérdida de la biodiversidad. Se tomó de referencia la visita realizada al Barranco de Añavingo en Arafo por la mañana, donde se exploraron problemáticas concretas del territorio. Los talleres sirvieron como espacio para canalizar las preocupaciones ecológicas a través de lenguajes artísticos colaborativos e interdisciplinares.

El hilo conductor de estos talleres se inspiró en el concepto del “Museo de los Sonidos Perdidos” de LUAlab (Laboratorio de Narrativas Medioambientales), una propuesta que invita a pensar en aquellos sonidos del entorno natural que están en riesgo de desaparecer a causa del impacto humano. A través de la creación colectiva, los participantes reflexionaron sobre la memoria sonora de los ecosistemas y su vínculo con la conservación del territorio, creando un museo simbólico con instalaciones y un happening final.

Estos talleres contaron con la mediación artística de Mila Ruiz (Docente en talleres de artes plásticas), Agustín F. Curbelo (Profesor de piano, cantante y director de coro), Beatriz Cimadevilla (Profesora de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Oviedo), con la coordinación de Mª Victoria Batista (Profesora de Didáctica de la Expresión Plástica de la ULL) y Mª Luisa Hodgson (Profesora de dibujo y diseño) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.

Con esta actividad participativa, las I Jornadas Transdisciplinares por la Biodiversidad y el Medioambiente cerraron su primera edición, reafirmando el compromiso con una aproximación crítica, sensible y transdisciplinar al cuidado del medioambiente, integrando saberes artísticos, científicos y comunidad. Se pretende dar continuidad a las acciones iniciadas, como taller de carácter permanente y dar difusión a las propuestas generadas.