Impartido por el Servicio de Atención y Mediación Intercultural de Servicios Sociales y la Asociación Attawba
Vícar, 11 de abril de 2025: El pasado martes, el Servicio de Atención y Mediación Intercultural de Servicios Sociales (SAMI), en colaboración con la Asociación At-tawba, llevó a cabo una actividad educativa en el C.E.I.P. La Canal. A lo largo del día, se realizaron talleres dirigidos a los alumnos y alumnas del centro, en los que participaron tanto los más pequeños como los más grandes, y en los que se trabajaron temas relacionados con los hábitos saludables. El eje principal de la actividad fue una carrera de relevos en la que los estudiantes, organizados en equipos, debían pasar un “testigo” de uno a otro. Sin embargo, lo que hacía especial a esta carrera era que, para poder realizar el relevo, cada alumno tenía que decir en voz alta un hábito saludable que estuviera relacionado con la actividad física, la alimentación equilibrada, el descanso adecuado o el cuidado de la salud mental. Algunos de los hábitos mencionados por los estudiantes fueron la importancia de beber agua, comer frutas y verduras, practicar algún deporte, dormir lo suficiente o mantener buenas relaciones con los compañeros.
El objetivo de la actividad fue promover un estilo de vida saludable entre los alumnos del centro. La iniciativa contó con la participación activa de los estudiantes y el apoyo de los docentes, quienes valoraron positivamente el enfoque intercultural de la actividad, promoviendo la inclusión y el respeto mutuo. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de los servicios sociales y las asociaciones locales con el bienestar de la comunidad escolar, ofreciendo herramientas y conocimientos para mejorar la calidad de vida de los jóvenes.
El servicio de atención y mediación intercultural está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.