La activación en el campus de Blasco Ibáñez de la XXVII Mostra art públic / universitat pública, aplazada por la Dana, será el 26 de febrero

Obra ‘Els degotalls», de Edu Comelles, en el campus de Burjassot, en octubre de 2024 / Miguel Lorenzo Con la reprogramación de la Mostra en el campus de Blasco Ibáñez, prevista para instalarse el 6 de noviembre pasado, la Universitat de València reafirma su compromiso con la cultura y la creación, haciendo posible que los … Leer más

l detector KM3NeT sumergido en el Mediterráneo atrapa el neutrino de mayor energía jamás observado

Recreación de la captación por KM3NeT de la luz Cherenkov emitida por la interacción del neutrino/ KM3NeT Collaboration Una colaboración internacional con participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) acaba de publicar en ‘Nature’ la detección del neutrino más energético jamás detectado. El hallazgo, portada de la prestigiosa revista, muestra el potencial de este … Leer más

El profesor Alfons Martinell imparte una conferencia sobre derechos culturales en la Facultat de Geografia i Història de la UV

Alfons Martinell. El próximo jueves, 13 de febrero, a las 18 horas, la Sala Palmireno de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València acogerá la conferencia ‘Educar en derechos culturales. De las declaraciones a las prácticas’, impartida por el profesor Alfons Martinell, codirector de la Càtedra UNESCO Pau Casals de Barcelona. … Leer más

La Universitat de València organiza una exposición para conmemorar el 700 aniversario del libro de gastronomía más antiguo de España y que se conserva en su Biblioteca Histórica

Vista de l’exposició a la Sala Acadèmia de La Nau. La Universitat de València ha presentado en el Centre Cultural la Nau la exposición ‘GASTRONOMÍA MEDIEVAL. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV’, que mostrará por primera vez al público el recetario culinario más antiguo que se conserva … Leer más

El Congrés d’Investigació Biomèdica analitza les noves teràpies i l’impacte de la intel·ligència artificial en la salut

Imatge d’una edició anterior del congrés La Facultat de Medicina i Odontologia de la Universitat de València acull una nova edició del Congrés d’Investigació Biomèdica (CIB2025), una activitat organitzada per estudiantat de la institució entre els dies 12 i 14 de febrer, i que inclou ponències, taules redones i debats, entre d’altres. Els actes, a … Leer más

Liga de Debate Universitaria: del 11 al 13 de febrero en el Espai Vives

Esta semana el Espai Vives acoge la fase local de la Liga de Debate Universitaria de la Xarxa Vives, una competición dialéctica entre equipos de estudiantes de la Universitat que se han formado en argumentación, oratoria, puesta en escena, y otras habilidades necesarias para ser buenos oradores y oradoras. Y, en concreto, para debatir sobre … Leer más

La Universitat participa en PLATO, la primera misión científica que volará a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6

El cohete Ariane 6, desarrollado por la ESA. Crédito: ESA. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado, durante la Conferencia Espacial Europea en Bruselas (Bélgica), un acuerdo con la compañía de transporte espacial Arianespace para lanzar su misión PLATO a finales de 2026. La Universitat de València, integrante del consorcio PLATO España, participa en la … Leer más

La Universitat de València participa en la celebración del 25º aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias

El professor Jorge Garcés La Universitat de València participa hoy martes 11 de febrero en los actos de celebración del 25 aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias. El catedrático Jorge Garcés Ferrer, director del Instituto Polibienestar de la Universitat de València que este año cumple 15 años de su creación, asistirá al acto de … Leer más

La Universitat y la Catedral de València firman un convenio que permitirá digitalizar documentos de los últimos cuatro siglos para conocer la historia de la UV

Archivo de la Pavordía en la Catedral. La Universitat de València ha firmado un acuerdo con la Catedral de la ciudad para digitalizar los fondos que se conservan del Archivo de la Pavordía y que son fundamentales para el estudio de la historia de la Universitat de València, ya que permitirá rescatar documentos de hace … Leer más