José Mª Barambones, premio Excelencia Docente 10 años

28.01.25 Es doctor cum laude y con mención internacional en ciencias de la computación por la Universidad Politécnica de Madrid en 2023. Es investigador del Laboratorio de Sistemas Interactivos Avanzados (MadHCILab) en la ETSI Informáticos y del AgeingLab en el Centro de Tecnología Biomédica (CTB). Ha sido invitado al National Institute of Informatics en Tokio, … Leer más

Las 10 noticias más leídas de 2024 en el boletín e-politécnica Investigación e Innovación de la UPM

27.01.2025 El boletín e-politécnica Investigación e Innovación da voz cada semana a los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para que muestren de manera clara y comprensible los resultados de su trabajo. Al comienzo de cada año, se dan a conocer en el boletín cuáles han sido las noticias más leídas durante el … Leer más

Ya es posible evaluar los daños por terremoto con una app

27.01.2025 En un mundo donde los terremotos pueden causar daños devastadores a infraestructuras y comunidades, disponer de herramientas adecuadas para evaluar la vulnerabilidad estructural es esencial. Un reciente estudio liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) presenta un nuevo método llamado Select.FC para elegir curvas de fragilidad sísmica más confiables, mejorando la precisión de … Leer más

50 años de la M-30: el anillo vital de Madrid y su evolución histórica

22.01.2025 Por Manuel RomanaProfesor del Departamento de Ingeniería del Transporte, Territorio y UrbanismoEscuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos       La M-30 es parte fundamental de la historia del urbanismo de Madrid. En noviembre de 2024 se cumplieron 50 años de la inauguración de los tramos Este y Oeste (la … Leer más

“Para que una persona pueda vivir en un hogar tiene que ser accesible”

22.01.24 El Hogar Digital Accesible acaba de cumplir 18 años. Es una vivienda de 90 metros cuadrados situada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, que tiene la misión de impulsar tecnologías consolidadas y emergentes en el ámbito residencial que promuevan … Leer más

Gran éxito de la competición nacional de diseño espacial celebrada en la UPM

21.01.25 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha acogido este fin de semana la Spanish Space Design Competition 2025 (Spanish SDC 2025), un concurso a nivel nacional que ha desafiado a estudiantes de secundaria y bachillerato a resolver problemas reales del sector espacial. … Leer más

Una nueva técnica revela un mecanismo de tolerancia de las plantas a la alta salinidad

21.01.2025 Un equipo de investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas  (CBGP- UPM-INIA) y el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC) han participado en un estudio internacional que ha aplicado una nueva técnica de microscopía que ha permitido observar a escala celular cómo las plantas se protegen frente al exceso de sodio. … Leer más

El origen viral de la placenta

20.01.25 No es un secreto que los humanos somos mamíferos. Nuestro linaje se separó del resto de los reptiles hace más de 300 millones de años y tiene en su haber varios “inventos” evolutivos que son responsables de su éxito. Uno de los más notables es el viviparismo, el hecho de nacer directamente del cuerpo … Leer más

Los herbívoros pueden ser claves para que las plantas sobrevivan a la sequía

20.01.2025 En los primeros momentos de vida, las plantas experimentan grandes retos de supervivencia. A las condiciones extremas que, cada vez más a menudo les impone el cambio climático, se suman las prácticas de pastoreo y la alimentación de los animales herbívoros que, en un principio, podrían parecer un riesgo añadido para ellas. Pero, ¿realmente … Leer más

Materiales innovadores para textiles sostenibles

20.01.25 Las fibras sintéticas derivadas del petróleo y los materiales animales tienen un elevado impacto ambiental, además de contribuir a la contaminación por microplásticos. La celulosa bacteriana es biodegradable, presenta una alta pureza y resistencia mecánica y puede teñirse y texturizarse, lo que la convierte en una opción ideal para sustituir a las fibras sintéticas. … Leer más