Los bosques con madera muerta tienen un 23% más de biodiversidad

Una investigación liderada la UAB y el CREAF ha analizado durante 10 años los bosques de pino silvestre (P.sylvestris) de Cataluña afectados por episodios de mortalidad en árboles y revela que la madera muerta que se genera es más variada y, por tanto, acoge también una mayor biodiversidad. Autor: Galdric Mossoll, CREAF El equipo de … Leer más

El descenso de peces en las costas de África Occidental amenaza la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia

Las poblaciones de peces de las costas del África Occidental han descendido considerablemente en las últimas cinco décadas, poniendo el peligro la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las comunidades pesqueras que dependen de ellas, según un estudio del ICTA-UAB, en colaboración con la Fundação Maio Biodiversidade (FMB). Un nuevo estudio del ICTA-UAB … Leer más

Ràdio 4 celebra los 100 años de la radio con una programación en directo desde la UAB

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB acoge el jueves, 14 de noviembre -día en el que se conmemora el centenario de la primera retransmisión de radio- la emisión en directo de la programación de Radio 4. La emisora en catalán de RTVE sale del estudio para conmemorar esta efeméride. Los programas ‘L’entrallat’, ‘Metròpoli’, … Leer más

Curan con una única administración de terapia génica la enfermedad hepática MASH, vinculada a la obesidad y la diabetes

Investigadores de la UAB han logrado revertir en ratones modelo una enfermedad hepática vinculada a la obesidad y la diabetes que afecta a más de 40 millones de personas, la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH). Los resultados se han obtenido con una única administración intramuscular de los vectores virales terapéuticos. La investigación también ha … Leer más

Nuevo proyecto europeo para aumentar la diversidad lingüística en los contenidos audiovisuales

La UAB colabora en el proyecto europeo MOSAIC (A Multilingual, multimOdal centraliSed AI-based hub for the European media Content market) para crear un nodo de intercambio basado en la inteligencia artificial (IA) para distribuir, acceder y reutilizar contenidos multimedia en todas las lenguas europeas, incluida la catalana. La UAB participa en MOSAIC a través del … Leer más

La UAB estrena un curso en bioseguridad para el profesorado de secundaria

La UAB ha lanzado un curso híbrido (presencial y en línea) sobre bioseguridad, dirigido a todo el profesorado de secundaria y ciclos formativos y, especialmente, a los vinculados con el área de biología. Se desarrollará en tres jornadas: 13, 20 y 27 de noviembre, de 18 h a 20 h. Esta formación tiene como objetivo … Leer más

Javier Lafuente, proclamado rector de la UAB hasta 2030

Javier Lafuente, catedrático de Ingeniería Química, ha ganado las elecciones a rector o rectora de la UAB. En la segunda vuelta, desarrollada los días 6 y 7 de noviembre, la candidatura de Lafuente obtuvo un 50,24 % del voto ponderado, y la candidatura de Carme Miralles, catedrática de Geografía Humana, alcanzó un 49,76%. La Junta … Leer más

BeReal: la guerra por la atención en las redes sociales

Investigadores de la UOC y la UAB analizan el diseño y funcionamiento de esta plataforma, que se define como el antipostureo. La app manipula el comportamiento de las personas usuarias explotando sus procesos cognitivos y emocionales de forma automática. istock/Cristina_Canton Una mañana cualquiera, en una clase de un ciclo de FP, la profesora discute con … Leer más

Inicia el ciclo de «Cinema Essencial» una nueva propuesta para redescubrir los clásicos y postclásicos del séptimo arte

Este ciclo tendrá lugar del lunes 28 de octubre al lunes 9 de diciembre en la Sala Cine UAB a las 12 horas. Se proyectará una recopilación de los films más celebrados de la historia del cine y que, además, configuran la línea evolutiva del sistema de representación clásico. City Lights, de Chaplin; Germania anno … Leer más

La UAB participa en uno de los tres proyectos Synergy Grant de humanidades concedidos este año

Fatma Sinem Eryilmaz, profesora asociada del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, en colaboración con Alexander Fidora, investigador ICREA en el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, ha conseguido fondos para estudiar las ciencias ocultas en las culturas islámicas, uno de los tres proyectos Synergy Grant del ámbito de las … Leer más