Según los auditores, la financiación de la UE para las ONG es demasiado opaca

Se han concedido más de 7 000 millones de euros de financiación de la UE a ONG en políticas internas en 2021–2023. La información sobre los fondos de la UE concedidos a las ONG está fragmentada y no es fiable. Las actividades de promoción y de presión de las ONG no se revelan con claridad Falta transparencia … Leer más

Fondos de recuperación de la UE: oportunidad perdida para la transición digital

Todos los Estados miembros asignaron al menos el 20 % de los fondos de recuperación otorgados tras la pandemia a inversiones digitales. Los fondos no se destinaron de forma prioritaria a resolver las principales necesidades digitales. Debido al carácter general y discordante de los indicadores de progreso no se conoce con certeza el impacto del MRR … Leer más

Hacen falta esfuerzos enérgicos para mejorar la red eléctrica de la UE

El ritmo actual de las inversiones previstas en la red es insuficiente para la futura demanda de electricidad y la transición energética. Una tecnología más inteligente, unas redes más flexibles y un mayor papel de los consumidores pueden reducir las necesidades de inversión. Encontrar un equilibrio entre la inversión y unas facturas asequibles es un … Leer más

2025 da un nuevo aire a nuestros informes especiales

Los informes especiales del Tribunal de Cuentas Europeo son su producto más frecuente: solo el año pasado publicamos 28 de ellos. A medida que las personas se enfrentan a una creciente cantidad de información, tenemos que expresarnos sin rodeos y presentar la información esencial de manera atractiva. Teniendo esto en cuenta, hemos introducido una novedad: … Leer más

La industria de microchips de la Unión Europea bajo el microscopio

Los microchips (o semiconductores) son elementos fundamentales de la tecnología moderna que alimentan a una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos inteligentes y vehículos hasta sistemas médicos y aplicaciones militares avanzadas. También desempeñan un papel esencial en infraestructura energética, soluciones de movilidad y redes de comunicación. Con el impulso que ha cobrado la digitalización, la … Leer más

Los mercados laborales en la UE: no se abordan los principales desafíos pese a los miles de millones de Bruselas

La UE ofrece 650 000 millones de euros para impulsar la recuperación y resiliencia de los Estados miembros Muchas recomendaciones de Bruselas no son abordadas por las reformas de los países de la UE para la recuperación Aún quedan por resolverse algunos importantes problemas estructurales del mercado laboral Los países de la UE solo han abordado parcialmente … Leer más

Los regímenes aduaneros simplificados de importación de la UE son insuficientes para prevenir y detectar el fraude del IVA

Los auditores de la UE observan riesgos significativos de abuso Debido a una supervisión inadecuada, los Estados miembros no pueden garantizar la recaudación del importe correcto del IVA El marco regulador de la UE presenta lagunas e incoherencias, y la cooperación para luchar contra los abusos es insuficiente Los intereses financieros de la UE y … Leer más

El plan de la UE contribuyó sustancialmente a colmar el déficit de inversión, aunque no cumplió plenamente su objetivo.

El FEIE proporciona un gran volumen de financiación tras la caída de la inversión provocada por la crisis financiera de 2007–2008. No se alcanzó plenamente el objetivo de 500 000 millones de euros de inversiones adicionales en la economía real. Las inversiones notificadas al final de 2022 estaban sobrestimadas en un 26 %. El Fondo Europeo para Inversiones … Leer más

Los controles de la contratación pública y las ayudas estatales del fondo de recuperación de la UE tras la pandemia siguen siendo insuficientes

Los fondos de recuperación tras el COVID–19 se utilizan para financiar múltiples medidas que implican contratación pública y ayudas estatales La Comisión Europea intensificó sus comprobaciones de los sistemas de control en los países de la UE, pero sigue habiendo insuficiencias Algunos países de la UE no intentan recuperar los fondos gastados indebidamente y, cuando … Leer más

Mares de la UE: todavía entran buques contaminantes

El objetivo de la UE es alcanzar un nivel de contaminación cero para el agua de aquí a 2030. La UE se esfuerza por rastrear la contaminación marina y sus fuentes. Los controles son insuficientes y las sanciones, escasas y demasiado benignas. Un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal) activa … Leer más