Bióloga de AMAYA localiza la especie de flora ibérica ‘Nomevés’ tras años desaparecida

  Gracias a los trabajos de seguimiento realizados por la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico y en concreto a Rosario Velasco (Agencia de Medio Ambiente y Agua., M.P.), tras más de 40 años se ha confirmado el hallazgo de una de las especies vegetales más escasas y amenazadas de la flora ibérica: Gyrocaryum … Leer más

El Centro de Formación Escénica de Andalucía estrena ‘Cuerpos a punto de explotar’ de Magantas Cía en el Alhambra el 31 de mayo

‘El hombre que soñaba con árboles’, lo hará en el Teatro Alhambra el 13 de junio y ‘Recordis’, ‘Queso de cerdo’ y ‘El pájaro azul’ estarán en el escenario del Rey Chico del 25 al 27

Bióloga de AMAYA localiza la especie de flora ibérica ‘Nomevés’ tras años desaparecida

  Gracias a los trabajos de seguimiento realizados por la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico y en concreto a Rosario Velasco (Agencia de Medio Ambiente y Agua., M.P.), tras más de 40 años se ha confirmado el hallazgo de una de las especies vegetales más escasas y amenazadas de la flora ibérica: Gyrocaryum … Leer más

Los ingenieros andaluces premian el impulso de la Junta a las obras de integración del AVE a Almería

La Junta de Andalucía ha sido galardonada con el premio a La Mejor Obra Pública Andaluza 2025 del Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos de Andalucía por las obras de integración del AVE a Almería. Los ingenieros andaluces han destacado el «crucial impulso institucional» del Gobierno andaluz para hacer realidad un proyecto vital para … Leer más

En el treinta aniversario de la LPRL hacemos balance de la situación preventiva de los riesgos psicosociales en Almería (20 de junio 2025) [LARPSICO]

Sea para las personas trabajadoras asalariadas (afiliadas al Régimen general de la seguridad social -RGSS-), sea para las personas trabajadoras autónomas (el Régimen especial del RETA), las bajas por problemas de salud mental está entre las principales. En el primer caso, en torno al 18% (17,86%), solo por detrás de los trastornos musculoesqueléticos (47,9%), en … Leer más