Los organoides cerebrales: minicerebros para avanzar en la investigación del Alzheimer

Una línea de investigación del Grupo de Investigación en Genómica del Barcelonaßeta Brain Research Center, el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, está centrada en la creación de organoides cerebrales, también conocidos como “minicerebros”. Estos “minicerebros”, creados a partir de células madre que permiten simular el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y explorar en … Leer más

Fármacos específicos para el Alzheimer: donepezilo, rivastigmina y galantamina

Nos encontramos en un momento especialmente relevante y esperanzador en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer. Después de casi 20 años sin novedades significativas en los tratamientos farmacológicos con indicación expresa para esta enfermedad, han surgido nuevas terapias que, por primera vez, pueden modificar su curso y producen cambios significativos en alteraciones patológicas cerebrales … Leer más

El legado solidario: ¿cómo hacer perdurar nuestro compromiso con las causas que nos importan?

Cuando una persona decide escribir su testamento, en muchos casos, no solo le motiva dejar por escrito su última voluntad sobre el destino de sus bienes. También desea reflejar sus valores y compromisos en vida para que perduren cuando ella ya no esté. Un legado solidario es una bonita forma de perpetuar nuestro compromiso con … Leer más

La afasia (o alteración del lenguaje) en la enfermedad de Alzheimer

Los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer afectan a diferentes funciones que permiten desenvolverse de manera autónoma en la vida cotidiana. De hecho, en el contexto profesional, se hace referencia a la evolución típica de un síndrome caracterizado por amnesia (problemas de memoria), afasia (problemas de lenguaje), apraxia (problemas para llevar a cabo ciertos … Leer más

Participar en un ensayo clínico: ¿qué es importante saber?

Como en todos los asuntos relacionados con la salud, la decisión de participar en un ensayo clínico siempre es voluntaria y debe ser reflexionada. Es necesario disponer de toda la información para poder tomar una decisión, así como escuchar la opinión de su profesional médico de referencia. Asimismo, es aconsejable compartir la decisión con familiares … Leer más

¿Hay relación entre las alteraciones visuales y el riesgo de demencia?

Millones de personas en el mundo viven afectadas por algún tipo de demencia, algo que tiene un impacto muy significativo tanto a nivel individual como colectivo. A medida que la población envejece, el número de casos de demencia sigue aumentando, lo que subraya la necesidad urgente de identificar y abordar factores de riesgo modificables. Algunos … Leer más