[LARPSICO] La Junta de Castilla y León informa de que 4 de cada 10 denuncias de violencia laboral interna son confirmadas tras activar su protocolo

Todas las Administraciones Públicas autonómicas, por lo que aquí interesa, desde luego la Junta de Andalucía (Protocolo de prevención y actuación de la administración de la Junta de Andalucía en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación), tienen un protocolo para la gestión de los conflictos psicosociales que … Leer más

Un proyecto del SAE identifica más de 3.000 agentes y recursos del ecosistema del empleo en Andalucía

El Mapa Relacional del Empleo en Andalucía, Marea, es una herramienta interactiva del COE que identifica todos los recursos tanto públicos como privados relacionados con la materia

[LARPSICO] ‘En el nombre del padre’: un nuevo conflicto psicosocial ‘trabajo-familia’ se traduce en baja por ansiedad y en condena judicial gravosa

‘Déjate de paternidad, que ya has descansado mes y medio. Ya descansarás cuando te jubiles, como todos los demás ‘Esta empresa es de quien es, y es más, la empresa donde está tu mujer también es del dueño de esta empresa, ¿vale? Y ya está, os gustará más o menos, pero esta empresa funciona así’ … Leer más

[LARPSICO] Las denuncias por burnout o acoso laboral cuentan con un nuevo canal de protección externa a la empresa: la A.A.I.

No es infrecuente que, en vez de recibir el debido apoyo, una persona trabajadora que denuncia situaciones actualizadas de daños psicosociales, como el síndrome de la persona quemada (burnout) o -más graves, aún- de acoso en el trabajo, se encuentra con decisiones de represalia contra ellas por parte de la dirección de la empresa. Casos … Leer más

[LARPSICO] En la antesala de la reforma del derecho a la desconexión digital, el INSST ofrece una “Guía básica” en clave de salud psicosocial laboral

La proyectada reforma laboral dirigida a la reducción de jornada (de 40 horas a la semana a 37,5, generalizando una reducción de la que ya se benefician más de 3 millones de personas trabajadoras por sus convenios colectivos), hoy en el ojo del huracán, por la -de momento1- falta de acuerdo con la patronal (CEOE), … Leer más

[LAOGEN] LAOGEN debate sobre los ámbitos de actuación para implementar ‘Buenas prácticas para la gestión preventiva con perspectiva de género’, considerando los marcos estratégicos autonómicos, nacionales y europeos

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 (EESST), se ha elaborado siguiendo el Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027, y sus líneas de actuación se han desarrollado alienadas con otras estrategias y planes nacionales en materias fundamentales como la salud mental, la … Leer más

[LARPSICO] Impactos de la digitalización y de la Inteligencia Artificial en la salud mental laboral, ejes principales del nuevo Boletín del LARPSICO

En este último cuatrimestre del año, el Laboratorio-Observatorio de Riesgos de Psicosociales de la Junta de Andalucía (LARPSICO), lanza su tercer boletín del 2024 al objeto de informar y concienciar de las principales novedades que, en materia de gestión de riesgos psicosociales en el entorno de trabajo, han tenido lugar en estos meses previos a … Leer más