El dramaturgo Alberto Conejero presenta una nueva visión de ‘La Ilíada’ de Homero en el Teatro Alhambra
El director escénico y compositor catalán Xavier Albertí dirige la obra que estará en cartel los días 17 y 18 de enero
El director escénico y compositor catalán Xavier Albertí dirige la obra que estará en cartel los días 17 y 18 de enero
Con esta nueva producción, liderada por Patricia Guerrero, la compañía andaluza recorre “toda la amalgama de palos que tiene el flamenco y por sus territorios”. Para la Consejera de Cultura y Deporte esta gira internacional “es el mejor arranque del XV aniversario del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”
El programa, dirigido a alumnos andaluces de 5º y 6º de Educación Primaria, está promovido por la Consejería de Cultura y Deporte. Las ocho provincias participan en la edición de 2025, que cuenta con tres modalidades deportivas: baloncesto, balonmano y voleibol
La autora, médico psiquiatra, dialogará con Luz Alexandra Garzón el miércoles 15 de enero a las 19.30 horas
El miércoles 15 está prevista la proyección de la película documental como actividad complementaria al espectáculo
El Secretario General de Innovación Cultural y Museos, José Vélez, destaca los 4,73 millones invertidos en la Alcazaba de Almería y el Castillo de Vélez Blanco
Del Pozo destaca el esfuerzo por “reforzar la investigación, conservación y difusión” de este conjunto arqueológico que “también aspira a obtener el Sello de Patrimonio Europeo”. Una jornada con especialistas internacionales programada para el 23 de enero incidirá en las claves de esta nueva orientación en la que la Consejería de Cultura y Deporte lleva trabajando año y medio
Artistas, productores, peñas, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de moda, academias e investigadores están llamados a formar parte de estas sesiones recogidas en la Ley del Flamenco
La Consejería de Cultura y Deporte ha adjudicado el contrato de las obras del proyecto básico y de ejecución para la instalación deportiva de alto rendimiento andaluz
Artistas, productores, peñas, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de moda, academias e investigadores están llamados a formar parte de estas sesiones recogidas en la Ley del Flamenco. La Consejera adelanta que los temas a tratar por los paneles informativos serán “la preservación, investigación, enseñanza y difusión, así como la creación, producción e industria del arte jondo”