Descubrimiento en Guinea Ecuatorial: Herramientas de piedra de hace más de 40.000 años revelan la adaptación humana a la selva tropical

Fecha de noticia: Viernes, 10 Enero, 2025 Un equipo internacional de investigadores liderado por el profesor Antonio Rosas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) con la destacada participación del Dr. Juan Ignacio Morales, del IPHES-CERCA, experto en tecnología lítica, ha documentado por primera vez la ocupación sistemática de las selvas ecuatoriales africanas por … Leer más

La segunda convocatoria de CSIC COCREA ya tiene sus proyectos seleccionados en colaboración con empresas

Fecha de noticia: Jueves, 9 Enero, 2025 La segunda convocatoria del programa CSIC COCREA ya tiene sus proyectos seleccionados en colaboración con empresas. Este programa tiene como objetivo específico impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones frente a los retos globales. En … Leer más

Descubre la nueva edición del Calendario científico y sus efemérides

Fecha de noticia: Miércoles, 8 Enero, 2025 Un día como hoy, 8 de enero, de 1587 nació el médico y astrónomo Johannes Fabricius, a quien se considera la primera persona en observar las manchas solares a través de un telescopio. El 1 de julio de 1903 nació la pionera de la aviación Amy Johnson. Estableció … Leer más

Un proyecto pionero en la Antártida buscará fugas de metano que impactan en el cambio climático

Fecha de noticia: Martes, 7 Enero, 2025 Un equipo científico español, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) viajan el 8 de enero a la Antártida para buscar y caracterizar fugas de gas metano en el Océano Austral, un resultado del cambio climático global … Leer más

Un equipo liderado por el CSIC logra determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos

Fecha de noticia: Viernes, 3 Enero, 2025 La corteza cerebral del ser humano está fuertemente plegada y funcionalmente segmentada en cientos de áreas que varían en extensión entre individuos debido, entre otros factores, a la propia experiencia vital. Como consecuencia, el registro de actividad eléctrica en un mismo punto en distintas personas puede reflejar diferentes … Leer más

Una nueva ‘linterna molecular’ detecta metástasis cerebral en ratones introduciendo en el cerebro una sonda de luz más fina que un cabello

Fecha de noticia: Martes, 31 Diciembre, 2024 Uno de los grandes retos de la investigación biomédica es monitorizar los cambios causados en el cerebro a escala molecular por el cáncer y otras patologías neurológicas, y hacerlo de manera no invasiva. Una nueva técnica en fase experimental lo consigue mediante una sonda ultrafina que introduce luz … Leer más

La marisma de Doñana se inundará con agua salobre a finales de siglo como consecuencia del cambio climático

Fecha de noticia: Viernes, 27 Diciembre, 2024 Un equipo científico portugués y español ha confirmado en un nuevo estudio que las marismas de Doñana, si se eliminara el dique de contención actual de la Montaña del Río, se inundarían completamente a finales de siglo durante las mareas vivas debido al aumento del nivel del mar. … Leer más

El CSIC probará con pacientes reales en La Fe un nuevo escáner de resonancia magnética de altas prestaciones y bajo coste

Fecha de noticia: Jueves, 26 Diciembre, 2024 Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un nuevo dispositivo de imagen por resonancia magnética, de altas prestaciones y bajo coste, que facilitará su expansión a nuevos … Leer más

Un equipo del CSIC monitoriza las praderas de Posidonia oceanica mediante imágenes de satélite

Fecha de noticia: Lunes, 23 Diciembre, 2024 El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado junto al Centro Aeroespacial Alemán (DLR, Berlin) una herramienta para monitorizar mediante imágenes de satélite las praderas de fanerógamas sumergidas, un estudio que ha sido publicado recientemente en la revista … Leer más

Investigadores del CSIC recaban la opinión de consumidores para diseñar un nuevo producto alimentario con un ingrediente a base de compuestos bioactivos de espirulina

Fecha de noticia: Lunes, 23 Diciembre, 2024 La industria alimentaria afronta un doble reto para introducir productos novedosos en el mercado actual. Por un lado, el mercado es muy competitivo y existe gran variedad de productos muy similares. Por otro, la alimentación debe adaptarse al estilo de vida actual e incluir alimentos o suplementos alimentarios … Leer más