El G6 de la ciencia busca asegurar el liderazgo europeo en investigación e innovación a través de una financiación robusta y simplificada

Fecha de noticia: Jueves, 30 Enero, 2025 El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como miembro del G6, la red que agrupa a las seis principales organizaciones de investigación europeas, ha firmado una declaración conjunta sobre el futuro de la investigación e innovación europeas. Este documento destaca la necesidad de llevar a cabo una reorientación … Leer más

Logran reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Fecha de noticia: Jueves, 30 Enero, 2025 Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno … Leer más

Descubren cómo los carcinomas orales ‘engañan’ a nuestras defensas

Fecha de noticia: Miércoles, 29 Enero, 2025 El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado estrategias que les permiten evadir esta protección natural e incluso aprovecharla para facilitar su crecimiento y diseminación. Comprender cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario … Leer más

Nuevos hallazgos permiten aprovechar mejor la geotermia somera como una energía sostenible

Fecha de noticia: Martes, 28 Enero, 2025 El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han unido fuerzas con varios organismos europeos en un esfuerzo pionero para promover el uso de la geotermia somera como una fuente de energía alternativa y sostenible para la climatización de edificios. En … Leer más

Prueban en ratones un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama

Fecha de noticia: Martes, 28 Enero, 2025 El cáncer de mama es el más común en mujeres, y uno de los más letales es el triple negativo metastásico. Éste afecta al funcionamiento de los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario que, en condiciones normales, ayudan a eliminar patógenos, combatir virus y promover la cicatrización de … Leer más

La diversidad entre organismos, clave para la estabilidad de los ecosistemas ante el uso intensivo del suelo

Fecha de noticia: Lunes, 27 Enero, 2025 Un equipo internacional donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha estudiado la forma en la que los usos del suelo afectan a la estabilidad de los ecosistemas, su capacidad … Leer más

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas con la temperatura en Europa de aquí a finales de siglo

Fecha de noticia: Lunes, 27 Enero, 2025 Un nuevo estudio dirigido por la London School of Hygiene & Tropical Medicine y en el que participa la Estación Biológica de Doñana-CSIC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, revela que el cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con … Leer más

Obtienen variantes del virus de la fiebre del Valle del Rift útiles para estudios moleculares

Fecha de noticia: Viernes, 24 Enero, 2025 La fiebre del Valle del Rift es una enfermedad vírica animal trasmitida por mosquitos que puede afectar a los seres humanos en forma de enfermedad hemorrágica mortal. El virus de la fiebre del Valle del Rift (RVFV) está por ello catalogado como posible amenaza biológica por varias agencias … Leer más

La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa de los últimos 35 años

Fecha de noticia: Jueves, 23 Enero, 2025 En mayo de 2024, la tormenta solar más poderosa en 35 años dejó huella en los datos sísmicos adquiridos en todo el planeta. Un nuevo estudio liderado por Jordi Díaz Cusi, sismólogo de Geociencias Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (GEO3BCN-CSIC), ha demostrado que las señales magnéticas … Leer más

El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar avanza en las claves de la enfermedad

Fecha de noticia: Miércoles, 22 Enero, 2025 El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM- CSIC-UAM), ha completado el mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre el trastorno bipolar. Este proyecto ha logrado avances fundamentales en … Leer más