La agencia de calificación de riesgo destaca la reducción de la deuda en términos absolutos y relativos, el control del gasto y la fortaleza de la economía
Este mejora de la calificación facilita el acceso a los mercados para la emisión de deuda
La agencia de calificación de riesgo de los Estados Unidos Standard & Poor’s ha elevado la calificación de crédito de las Illes Balears al nivel A- con perspectiva positiva, la más alta desde junio de 2011. En su informe se destacan tanto la reducción de la deuda en términos absolutos y relativos, el control del gasto y la fortaleza de la economía autonómica.
Las Illes Balears se sitúan así en el nivel de rating de Andalucía y por encima otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Catalunya o la Comunidad Valenciana .
La calificación A- se encuentra en el rango de inversión que Standard & Poor’s considera adecuada ante la capacidad de pago y el hecho de que no hay indicios de riesgo de insolvencia. Además, el cambio de perspectiva de estable a positiva es un indicador de la confianza de la agencia para una mejora futura en próximas revisiones. Esto implica la mejora en las condiciones de financiación, menores costes y el aumento del interés de los inversores.
El informe resalta además que las Illes Balears “cuentan con un equipo directivo prudente y experimentado”, lo que refuerza la confianza en el futuro de la gestión solvente de la comunidad autónoma. Y, a pesar del incremento de los gastos operativos de los últimos años, se demuestra el compromiso de desacelerar el gasto en consonancia con el crecimiento de los ingresos. Un incremento de los gastos la mayor parte del cual “se debió a gastos extraordinarias vinculadas a sentencias judiciales, incluidas las de personal. Una vez abonados esos pagos, prevemos que el crecimiento de los gastos operativos se desacelere en consonancia con la desaceleración del crecimiento de los ingresos”.
La economía de las Illes Balears, con la fortaleza del turismo, reafirma que la agencia de calificación de riesgo valore muy positivamente la capacidad de crecimiento por encima de la media nacional, el sólido crecimiento autonómico y el posicionamiento del Govern para mantener unos presupuestos equilibrados, lo cual permitirá que las Illes Balears mantengan indicadores presupuestarios favorables y se siga reduciendo la deuda.
La clara tendencia a la baja de la deuda de las Illes Balears durante esa legislatura ha sido clave en la mejora de la perspectiva positiva por parte de Standard & Poor’s. Hay que recordar que este Govern ha reducido el endeudamiento en 578 millones de euros y la ratio de deuda sobre el PIB al cierre del año 2024 se ha situado en el 18,8%, la mejor ratio desde el año 2012 que, además, nos sitúa por debajo de los objetivos marcados por el Estado para las comunidades autónomas.
La Airef considera en su reciente informe del 11 de abril de 2025 que la deuda de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears se situará en 2025 en torno a un 17,6% del PIB. Además, ha elevado la previsión de crecimiento de nuestra economía en este ejercicio hasta el 2,9%, dos décimas por encima de la previsión del Govern.