Sigüenza se llena de actividades para reforzar su candidatura a Patrimonio Mundial con el apoyo de la Diputación

• A través de un convenio que permite organizar actividades culturales, deportivas e infantiles, visitas teatralizadas y conciertos musicales dirigidas a todos los sectores de población, con el objetivo de favorecer la participación e implicación de la ciudadanía, algo que es muy valorado por la UNESCO para resolver los expedientes de las candidaturas que se le presentan.

Un amplio y variado programa de actividades populares van a reforzar durante 2025 la candidatura de Sigüenza y su comarca a ser reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Estas actividades, enfocadas a promover la implicación y participación de la ciudadanía en el objetivo de obtener dicha declaración son posibles gracias a la financiación de la Diputación de Guadalajara, que aporta 110.000 € al convenio con el Ayuntamiento de Sigüenza aprobado el pasado mes de abril para llevarlas a cabo.

Los máximos representantes de ambas administraciones, es decir, José Luis Vega, presidente de la Diputación, y María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza, han presentado hoy este programa de actividades populares, que comenzaron en abril y se extenderán hasta final de año con diferentes propuestas en cada uno de los próximos meses.

Ambos responsables públicos han destacado que “la UNESCO valoran muchísimo que haya participación e implicación ciudadana” a la hora de decidir sobre las candidaturas que se le presentan. Esto es lo que se pretende promover con este programa de actividades “de ámbito popular y dirigido a todos los sectores sociales y de población”, tal como ha subrayado María Jesús Merino.

Actividades variadas y para distintos públicos.

La alcaldesa de Sigüenza ha detallado las distintas actividades previstas para cada uno de los meses de este año 2025. La primera de ellas ya se ha realizado: un concierto de la Coral Romareda y la Coral Santa Engracia, con el Requiem de Karl Jenkins como repertorio, celebrado en la catedral seguntina en el mes de abril.

En los meses de mayo y junio las actividades populares son: visitas teatralizadas, rutas culturales y de senderismo por el territorio de la candidatura a Patrimonio Mundial “Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza”.

En junio también se organizará una paella popular, amenizada por DJs, además de talleres participativos y, como plato fuerte, el Festival RECREO de Música Emergente, en el que actuarán cinco grupos. Esta actividad tendrá lugar en la Alameda.

El mes de julio se dedicará a la celebración de conferencias y jornadas divulgativas de la candidatura a Patrimonio Mundial. En agosto, el viernes día 8, habrá un concierto del grupo “Seguridad Social”, también en La Alameda. Además se organizará un torneo de fútbol en apoyo a la candidatura.

Para septiembre se retomarán las visitas teatralizadas y, en el ámbito deportivo, tendrá lugar la II Legua Seguntina, una marcha nocturna recorriendo el casco histórico de la ciudad.

El sábado 11 de octubre se celebrará el Festival de Otoño, que incluye otra paella popular y un concierto tributo a grupos como Mecano, La Oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, Queen y ABBA. Durante dicho mes también habrá rutas culturales y de senderismo, así como actividades infantiles.

En noviembre volverán a ofrecerse conferencias y jornadas divulgativas de la candidatura y el mes de diciembre se centrará especialmente en actividades dirigidas al público infantil.

Una candidatura “generosa y muy bien trabajada”.

María Jesús Merino ha indicado que “esta candidatura a Patrimonio Mundial es para Sigüenza, pero es muy generosa porque desde el primer momento todas las administraciones hemos tenido muy en cuenta llegar hasta la bellísima localidad medieval de Atienza y todo ese valle de los ríos Dulce y Salado” y “desde luego estamos trabajando desde el Consejo Rector de la candidatura para que así sea”.

La alcaldesa ha añadido que “detrás de la candidatura hay un gran equipo, un comité de expertos, que está trabajando de manera definitiva para conseguir que el expediente que debe llegar a la UNESCO, que es muy complejo y muy técnico, esté lo más completo posible”. De hecho, ha apuntado Merino, “podríamos presentarlo ya, porque el Consejo de Patrimonio de España nos ha animado a llevarlo ya, pero nos gusta hacer las cosas muy bien y creemos que todavía hay cosas por hacer” y “necesitamos también ese empuje a nivel ciudadano y social”.

También ha resaltado que la candidatura a Patrimonio Mundial se está trabajando con la experiencia previa de la multitud de actividades que se organizaron con motivo del noveno centenario de la ciudad de Sigüenza, gracias también al apoyo de la Diputación de Guadalajara y del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Deja un comentario