La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha cerrado este domingo, 4 de mayo, la temporada invernal 2024/25 con 1.250.000 usuarios, lo que supone un 12,5% más con respecto a la temporada anterior. Como suele ser habitual, lo ha hecho como la única oferta esquiable del Sur de Europa gracias a la ampliación, de una semana, respecto al calendario previsto. Además, se ha posicionado como el centro invernal con mayor actividad de la Península con 143 jornadas de esquí. A esa cifra hay que sumar otros 13 días que fueron de uso turístico en los primeros días de la temporada.
Así, la estación invernal granadina ha cerrado la campaña con más de un millón de usuarios, de los cuales, 861.400 fueron esquiadores, un 10% más que el año anterior. En cuanto al número de visitantes, Sierra Nevada ha recibido cerca de 400.000 (389.000), de ellos, 156.000 fueron usuarios de telecabina (+22%) y 233.000, de actividades (+15%). Este último dato supone un récord histórico de afluencia a las actividades de nieve para no esquiadores en Pradollano (complejo Mirlo Blanco) y Borreguiles.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, Rocío Díaz, ha destacado los buenos resultados obtenidos y, en este sentido, ha afirmado que “ha sido una buena temporada” gracias a que la meteorología ha acompañado con nevadas a principio de año y durante el mes de marzo. “Esto nos ha permitido alargar la campaña una semana más de lo previsto, siendo, además, la última estación del Sur de Europa en cerrar sus puertas”, ha añadido.
No obstante, Rocío Díaz ha recordado que “a pesar de que el inicio de la temporada fue algo complicado por la falta de nieve, finalmente, gracias a las nevadas del mes de enero hemos registrado el mejor febrero de la serie histórica en afluencia”. Asimismo, la consejera ha resaltado que “dio el gran salto cualitativo con las nevadas de marzo, que proporcionaron espesores de más de 3 metros”.
La titular de Fomento ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz para que Sierra Nevada siga siendo una estación de referencia en España y Europa, y ha resaltado la inversión de “más de 100 millones de euros desde que llegamos a la Junta de Andalucía”. “Prueba de esta firme apuesta se ve reflejada en el incremento del número de usuarios, la acogida de grandes eventos deportivos como el ‘Snow Running Sierra Nevada’ o del primer desfile de moda celebrado en la estación de esquí, de la mano de la diseñadora Pilar Dalbat”, ha argumentado.
Por último, Rocío Díaz ha hecho especial mención a los trabajadores y empresarios de la estación de esquí, asegurando que “gracias al trabajo y el esfuerzo que han realizado durante la temporada, hemos podido lograr estos buenos resultados”, al tiempo que ha agradecido a los visitantes la confianza depositada.
Del total de esquiadores, más del 96% han sido de nacionalidad española, y de entre ellos, la mayoría proceden de Andalucía (73%) y de Madrid (11%). La ocupación, de diciembre a mayo, se ha situado en el 62% de la planta hotelera de Pradollano.
Como en el resto de la Península, la temporada arrancó con muchas complicaciones por falta de precipitaciones, lo que obligó a abrir las instalaciones de la estación desde 1 de diciembre en uso turístico, esto es, con un telecabina abierto y actividades de nieve en Borreguiles, hasta que el 13 de diciembre se lanzó la temporada de esquí.
Gracias al sistema de nieve producida, especialmente relevante en los principios de temporada, Sierra Nevada fue creciendo poco a poco en oferta esquiable, aunque no fue hasta la ya ‘tradicional’ nevada de Reyes cuando se pudieron abrir las primeras pistas de la zona Veleta. A partir de ahí, la estación mejoró sus prestaciones y alcanzó en febrero la tercera mejor cifra de afluencia de esquiadores desde que hay registros (273.400). Mientras que en el mes de marzo una sucesión de precipitaciones de nieve permitieron la apertura de todas las zonas y remontes de Sierra Nevada en las mejores condiciones de la temporada.
Desde el 30 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025, Sierra Nevada registró 364,8 litros por metro cuadrado, de los que 245,4 fueron en forma de nieve en la parte baja del dominio esquiable y 329,3 en la zona alta. El espesor medio en pistas ha oscilado entre los 45 centímetros (mínimo) y los 90 centímetros (máximo). A lo largo de la temporada, los temporales de viento provocaron el cierre de las instalaciones en 12 ocasiones, diez de ellos totales y dos parciales.
Entre las novedades de esta temporada han destacado la renovación integral de las cabinas del telecabina Borreguiles, la instalación de una alfombra de embarque en el telesilla Borreguiles, la creación de una nueva línea de nieve producida en el área de Principiantes con la adquisición de 20 nuevos cañones, el montaje de una electrolinera en el parking de la Plaza de Andalucía con más de 40 puntos de carga o la renovación de la sala de transición para esquí adaptado.
Deporte y música
Durante la temporada invernal 2024-2025, Sierra Nevada ha acogido un ambicioso programa de competiciones deportivas impulsado principalmente por la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI) en colaboración con la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) y una veintena de clubes deportivos, así como la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FAM).
Se celebraron un total 41 eventos oficiales autonómicas como nacionales, con la participación de más de 3.000 deportistas de todas las edades, fomentando el deporte base, el alto rendimiento y la convivencia intergeneracional e inclusiva.
El Campeonato de España absoluto de Esquí Alpino, el Campeonato de España de Freestyle (modalidad baches) o el Campeonato de España de Esquí de Montaña (Vertical, Individual y Equipos) han sido algunos de las competiciones más destacadas.
La Ultra Sierra Nevada o el Snowrunning han demostrado, una temporada más, la versatilidad de la estación granadina en la celebración de eventos deportivos más allá de las tradicionales competiciones invernales.
El ocio en pistas giró en torno a las actuaciones musicales en Borreguiles, donde se sucedieron dj,s y grupos de versiones, y que tuvo el plato fuerte en abril con el festival Sun and Snow, una de las citas de música electrónica más importante de las estaciones de esquí europeas.
La temporada 2024/25 en datos
Usuarios totales: 1.250.000 (+12,5%)
• Esquiadores: 861.400 (+10%)
• Actividades: 233.000 (+15%)
• Usuarios telecabina: 156.000 (+22%)
Ocupación hotelera: 62% (+2%)
Días de actividad: 156
• Esquí: 143
• Días de cierre total: 10
• Días de cierre parcial: 2
• Uso turístico: 13
Espesores de nieve (medios)
• Mínimo: 45 centímetros
• Máximo: 90 centímetros
Comunidad Sierra Nevada
Web:
• Usuarios 2.026.646 (+12,4%)
• Páginas Vistas: 21.312.093 (+28%)
• Visualizaciones cámaras web: 129.870.989
Redes sociales: 459.951 seguidores (+5,9%)
• Facebook: 202.259 seguidores (+1,47%)
• X: 87.207 seguidores (+0,46%)
• Instagram: 145.125 seguidores (+14,7%)
• TikTok: 17.700 seguidores (+22%)
• Youtube: 7.660 seguidores (+4,2%)
Newsletter: 4.744.721 emails enviados (99,68% entregados)