“Shanghai es una ciudad que podemos entender como el futuro para los emprendedores”

19.02.2025

“Un mercado ágil y altamente competitivo, donde la velocidad de lanzamiento al mercado es más determinante que la perfección del producto”, así define el delegado de la Universidad Politécnica de Madrid para Asia- Pacífico, Xavier Ferre el mercado chino, en el que la UPM tiene un gran interés y donde ofrece grandes posibilidades a sus estudiantes a través del programa Xiji Incubator, que actualmente tiene su convocatoria de becas abierta.

Concebida como una incubadora de start ups tecnológicas, especialmente green tech, para estudiantes de la UPM, Xiji Incubator ofrece a los jóvenes la posibilidad de desarrollar su idea de negocio en un mercado diferente, como es el asiático, que les brinda oportunidades muy distintas a las que podrían tener en el mercado español.

“Shanghai es una ciudad que podemos entender como el futuro, tanto por la cantidad de acceso a recursos que hay, como por la velocidad a la que pasan las cosas y el nivel de tecnología y de soluciones tecnológicas que existen allí”, explica el director del programa Pablo Rabadán.

Una experiencia acelerada

Todo ello, hace que la experiencia del emprendimiento se desarrolle de un modo mucho más ágil que el que se viviría en nuestro país.  “En los cuatro meses que los founders están en Shanghai pueden conseguir lo que harían en España en un periodo de tiempo mucho más largo. Además, al estar ubicados en un contexto social y cultural completamente diferente, los participantes en el programa abren las miras a soluciones que de otra forma no se hubieran imaginado. Por un lado, tienen acceso a un prototipado rápido y barato, por otro entran en contacto con modelos de negocio replicables que se pueden traer de vuelta a los mercados que ellos conocen. Y por último, disfrutan de aprendizaje super acelerado”, explica Rabadán.

Para acceder a Xiji Incubator, la UPM cuenta con un programa de becas al que los estudiantes de último curso de grado o que estén cursando un máster, y que tengan una idea de negocio pueden acceder.  Estas becas les dan acceso a todo el programa formativo de Xiji Incubator y a 3.000 euros de financiación para cubrir costes. Una vez allí, acceden a un ecosistema único en el que todos los recursos que pueden imaginar para hacer realidad su proyecto empresarial se encuentran en un radio de 5 kilómetros.

“El programa formativo cubre áreas clave como ideación, validación, cultura empresarial china, protección de la propiedad intelectual, liderazgo y expansión internacional, entre otros”, explica Xavier Ferre. “El programa se enriquece con expertos internacionales que actúan como conferenciantes invitados y con una red de mentores que desafían a los emprendedores con casos prácticos y retroalimentación personalizada. Se organizan visitas a industrias clave, a laboratorios de I+D de empresas líder como Microsoft, y eventos para facilitar que los emprendedores puedan hacer un pitch de sus ideas de negocio y conectar con actores relevantes de su sector vertical”. Todo ello, sin olvidarse del contacto con inversores que les ayuden a escalar sus soluciones.

Para Pablo Rabadán, quienes quieran probar esta experiencia deben tener en cuenta dos cosas: “Lo primero es que no se trata necesariamente de emprender en China y lanzar tu empresa aquí, sino de entender a qué recursos vas a poder tener acceso en este país y por qué te resulta interesante emprender en China:  si es por alguna tecnología que allí está más en desarrollo o por el hecho de que el prototipado es más barato o más accesible. También deben tener un conocimiento profundo de cómo esa idea de negocio puede encajar después de vuelta en el mercado español”·

 Un programa único

La experiencia que ofrece Xiji Incubator es única entre las universidades españolas. “Este programa de la UPM es la única incubadora tecnológica de ámbito hispano en China, y como tal ha recibido una gran atención no sólo por parte de todo el tejido de innovación tecnológica y emprendimiento chino, sino también de la representación oficial en China, a través de la Embajada, Consulado, ICEX y CDTI. Estamos muy orgullosos de haber podido contribuir a que los emprendedores que han pasado por el programa hayan podido pulir la mejor versión de sí mismos para afrontar las siguientes etapas de su proyecto emprendedor con una verdadera visión global”, explica el delegado de la UPM para Asia Pacífico.

No en vano, han sido varios los casos de éxito de ediciones anteriores y la valoración que tanto los propios participantes como diferentes instituciones a nivel internacional hacen del programa no puede ser más optimista.

“La experiencia para los estudiantes que han participado ha sido transformadora. Ha sido increíble ver cómo evolucionan en sólo cuatro meses de presentar un proyecto, a verles defender su idea con toda soltura frente a cualquier emprendedor de éxito, en el laboratorio de I+D en Internet de las Cosas de Microsoft en Shanghai, frente al Consejero Económico y Comercial del Consulado de España o incluso frente al mismísimo Presidente del Gobierno, que visitó Xiji en su última visita oficial a China. El Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, que visitó el Campus Sino-Hispánico en diciembre pasado, y que es emprendedor él mismo, destacó que los emprendedores tienen una gran oportunidad al contar con una herramienta como Xiji, y que sería fantástico haber podido contar con algo así en su día”, explica Xavier Ferre.

 Motivación y resiliencia

De cara a los futuros emprendedores que quieran participar en esta experiencia, Pablo Rabadán tiene claro el consejo que les daría.

“Emprender no es un camino de rosas. Lo primero que deben tener es una motivación genuina, una gran convicción y todo ello unido a una gran resiliencia. En el proceso de emprender, te llevas muchos golpes. Y si no lo haces, es porque no estás queriendo escuchar lo que te está diciendo el mercado. Les diría que no es un juego, y que se preparen para cuando vengan mal dadas, pero que lo soliciten la beca porque es una experiencia única”.

 

Entrevista completa a Pablo Rabadán