La Oficina Verde organizará varias actividades en el mes de febrero con el objetivo de impulsar la concienciación contra el cambio climático.
Santiago Castro
Esta oficina sirve para favorecer la sostenibilidad en todos los cambios de la universidad, además de hacer que sus instalaciones sean mucho más respetuosas con el medio ambiente. “Nos encargamos de medir el impacto de la actividad universitaria y tratar de reducirlo”, explica Luis Jiménez, director académico de Responsabilidad Social Universitaria.
Una de las iniciativas que realizarán es el ‘Aula Verde’. Este proyecto tiene como objetivo dar herramientas a las personas llevar a cabo prácticas de sostenibilidad en la universidad que se realizarán en marzo. “Queremos reclutar a personas con interés por este ámbito para crear agentes de cambio y poner en marcha acciones en nuestros campus”, explica Consuelo Iriarte, técnico responsable de la Oficina Verde.
Este viernes 7 de febrero se realizará una reunión informativa online para explicar el proyecto. “Crearemos un grupo de personas voluntarias que quieren mejorar los campus y pondremos en marcha líneas de acción”, señala la responsable. La inscripción está disponible aquí.
Otra de las actividades que se llevaran a cabo es el curso de ‘Iniciación a la educación ambiental en voluntariado’. Ésta se compone de cuatro sesiones los días 14, 21 y 28 de febrero en las que se hablará sobre distintos aspectos del desarrollo sostenible y el problema ambiental desde un punto de vista práctico. Se trata de un curso impartido por el Centro Educativo Ambiental Bosquesur.
El objetivo es que las personas participantes lleven a cabo un proyecto de voluntariado ambiental que se presentará el 7 de marzo. Se realizará en el Campus de Fuenlabrada y el alumnado que participe obtendrá 1 crédito ECTS. La inscripción está disponible en este enlace.
Por último, el 11 de febrero se celebra la actividad ‘En Madrid cada plato es un paisaje’ junto con la Unidad de Voluntariado y Universidad Saludable. El campus de Móstoles acoge esta actividad que consiste en organizar una acción de concienciación acerca de alimentación saludable y sostenible. Se trata de una actividad de 10 horas de duración que tendrá una parte presencial y otra online. El alumnado que participe podrá obtener 0,5 créditos ECTS. La inscripción está disponible en este enlace.
“Con estas actividades podemos sensibilizar a la población acerca de este problema y que se impliquen en un cambio”, explica Luis Jiménez. “Llevar a cabo acciones de este tipo puede ayudar a canalizar nuestra eco ansiedad”, añade.