- Profesores del departamento de historia de la ULE colabora con la asociación León Propone en la elaboración de los contenidos de una exposición que rescata el papel de las mujeres a lo largo de la historia de León
- La muestra, que ha inaugurado el alcalde de León y la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, se podrá visitar hasta el 11 de mayo en la calle Legión VII
León, 29 de abril de 2025. Durante siglos, la historia se ha escrito mayoritariamente en masculino. Muchas mujeres que contribuyeron de forma decisiva al desarrollo político, cultural, científico, económico y social han sido silenciadas, olvidadas o relegadas a un papel secundario en los relatos oficiales.
Desde la Universidad de León, y en particular desde su Departamento de Historia, se trabaja para cambiar esa perspectiva, recuperando y visibilizando a las mujeres como protagonistas de grandes hechos históricos, también en el contexto del Reino de León.
Con ese objetivo, la Universidad de León ha colaborado con la asociación León Propone en la elaboración de la exposición ‘Señorío de Mujeres’, una muestra que ofrece un recorrido histórico por las vidas de reinas, nobles, intelectuales, científicas, empresarias, artistas y pioneras que marcaron el devenir de León.
Una exposición que ha inaugurado este martes el alcalde de León, José Antonio Diez, la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE, Raquel Domínguez, la secretaria de León Propone, Sandra Magaz, y representantes de Caja Rural, y que podrá visitarse hasta el próximo 11 de mayo en la calle Legión VII, en las inmediaciones de la plaza de San Marcelo.
La muestra ha contado con el asesoramiento académico del profesorado del departamento de Historia de la ULE, lo que ha permitido que los contenidos se sustenten en el rigor científico, aportando una mirada crítica que permite comprender mejor el peso de algunas mujeres como Sancha I de León, Juanita García, Rosa Buelta, Cándida Cadenas, Faustina Álvarez o Concha Casado, ejemplos de mujeres que gobernaron, innovaron, crearon o lucharon por sus derechos en contextos que casi siempre les fueron adversos.
Un trabajo que se basa en buena parte en el libro de Hermenegildo López y que, según destacó el alcalde de León, “es una cuestión de justicia. Esta muestra nos actualiza la historia de las mujeres que fraguaron este nuestro Reino y es un homenaje a las mujeres leonesas, guardianas de nuestro pueblo”.