El Seminario Interdisciplinario de Educación titulado “Conocimiento crítico en torno a las desigualdades y el género en la educación” es un evento académico que se llevará a cabo desde marzo hasta diciembre de 2025, en modalidad virtual, organizado por una colaboración entre instituciones académicas de prestigio. Este seminario tiene como objetivo generar un espacio de reflexión crítica sobre las problemáticas de género y las desigualdades presentes en el ámbito educativo.
Este seminario es organizado por una colaboración de importantes instituciones académicas, incluyendo el Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos, Programa de Historia de El Colsan, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México, Cátedra Luz Elena Galván y Lafarga del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Universidad Veracruzana, Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Zacatecas.
Las sesiones del seminario se desarrollarán de 17:00 a 20:00 hrs, transmitiéndose en vivo a través de Facebook Live por El Colegio de San Luis y el INEHRM. La Dra. Oresta López y el Dr. Juan Alfonseca serán los encargados de coordinar este evento, que promete un espacio de aprendizaje y debate enriquecedor.
Fechas y temas de las sesiones:
- 26 de marzo: “Conversatorio sobre la obra de la Dra. Luz Elena Galván Lafarga”
- 30 de abril: “Maestras de la primera mitad del siglo XX: disrupciones silenciosas en los espacios públicos”
- 25 de junio: “Miradas a la presencia femenina en el periodismo pedagógico. El caso de la revista México Intelectual 1889-1905”
- 30 de julio: “Feminización, profesionalización y sexismo en el magisterio. Ciudad de México, Veracruz y Querétaro, siglos XIX-XX”
- 27 de agosto: “Maestras y maestros: los relatos de su práctica escolar en México, siglos XIX-XX”
- 24 de septiembre: “Maestras latinoamericanas en la construcción educativa del siglo XX”
- 29 de octubre: “Migración, etnicidad y género: construcción de ciudadanía y bienestar en tres contextos educativos”
- 26 de noviembre: “Avances y desafíos en la educación superior latinoamericana para la construcción de espacios emancipatorios, influyentes y libres de violencia”
- 10 de diciembre: “Desigualdades y derecho a la educación en América Latina”
Este seminario ofrece una oportunidad única para profundizar en temas clave de la educación desde una perspectiva crítica, enfocándose en la desigualdades y el género que siguen influyendo en los sistemas educativos de América Latina. Te invitamos a ser parte de este espacio de reflexión, aprendizaje y análisis que darán voz a las problemáticas y propuestas de transformación educativa en la región.


