El Seminario Dinámicas Socioambientales: Los casos de Mexquitic y Ahualulco, San Luis Potosí ya ha dado inicio y continuará de febrero a noviembre de 2025. Este espacio propone una perspectiva antropohistórica de análisis y reflexión sobre las dinámicas territoriales, socioculturales y políticas que han incidido en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, así como en la formación de una cultura con características particulares en esta región semiárida.

En esta segunda edición, se extendió la invitación a quienes participaron en el seminario anterior y convocaron estudiantes, promotores, funcionarios municipales y estatales, así como al público en general, a sumarse a la discusión sobre las implicaciones del desarrollo, la migración y los cambios recientes en la propiedad y tenencia de la tierra, el acceso y la distribución del recurso hídrico.

La primera sesión del seminario tuvo lugar el 4 de febrero y abordó las posibles afectaciones en el Barrio del Saucito debido a la construcción del paso a desnivel de la avenida Fray Diego de la Magdalena. En esta sesión, se exploraron los antecedentes históricos del templo del Saucito, las festividades religiosas asociadas y algunas características de la vida en el barrio.

La próxima sesión se llevará a cabo el 25 de febrero y contará con dos exposiciones de caso. La primera, a cargo del Mtro. Antonio de Jesús Hernández, analizará los despojos de tierras en Guadalupe Victoria, Mexquitic, como consecuencia de la urbanización capitalina, destacando los mecanismos de interacción entre ejidatarios y otros actores, los intercambios y las resistencias que han surgido. La segunda exposición estará a cargo del Dr. Francisco Peña y habitantes locales afectados, quienes presentarán el tema “Defender la tierra, proteger el río en San Marcos, Mexquitic”.

El propósito de esta sesión es examinar los conflictos derivados del despojo de tierras en comunidades conurbadas de Mexquitic de Carmona con la capital potosina, con un enfoque particular en los casos de San Marcos Carmona y Guadalupe Victoria.

Para conocer el programa completo del seminario, pueden visitar nuestra página de Facebook, donde se actualizará la información sobre las próximas sesiones y actividades.https://www.facebook.com/elcolsan