Seis siglos de historia y dignidad: la Diputación de Albacete acoge el homenaje al Pueblo Gitano en su Día Internacional


Albacete, 8 de abril de 2025. El Salón de Actos de la Diputación de Albacete ha acogido este martes el acto institucional de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, en el marco de un año especialmente significativo: el del 600º aniversario de su llegada a España. Una fecha que la provincia ha querido celebrar con este encuentro cargado de reconocimiento, compromiso y memoria compartida, impulsado por la Fundación Secretariado Gitano de Albacete.

‘Gelem, Gelem’, un himno que es mucho más que un símbolo

El evento ha arrancado con la interpretación del himno gitano ‘Gelem, Gelem’ a cargo de doce integrantes de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete. Una pieza que, ya de inicio, ha emocionado al público, sirviendo de gran ‘punto de partida’ a un acto lleno de momentos especiales y de mensajes importantes.

“Un himno como éste es historia viva, y es, sobre todo, un recordatorio de la dignidad de un pueblo que lleva seis siglos siendo parte esencial de esta tierra”, ha afirmado Cabañero, poniendo en valor la aportación histórica, cultural y humana del pueblo gitano, pero recordando también las barreras y discriminaciones que todavía existen.

Y es que, ejerciendo de ‘anfitrión’, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, que ha estado acompañado por el diputado coordinador del Área Social en la institución, José González, ha sido el encargado de abrir las intervenciones institucionales, precediendo al alcalde de Albacete, Manuel Serrano.

Santi Cabañero ha destacado que 2025, declarado oficialmente como Año del Pueblo Gitano, supone “una oportunidad para visibilizar, para aprender, para agradecer… y para comprometernos, de verdad, con la igualdad real, derribando barreras”.

La Fundación Secretariado Gitano, aliada imprescindible

Con palabras de cariño y reconocimiento, Cabañero ha agradecido especialmente el trabajo de la Fundación Secretariado Gitano en Albacete y de su coordinadora provincial, Encarnación Ballestero, resaltando su entrega, su visión y su liderazgo, lleno de fuerza, carácter, talento y humanidad.

Programas como Promociona, Cali, Mercaemprende o Actualiza_TEC han sido reconocidos públicamente como “herramientas que cambian vidas”, al facilitar formación, empleo y acompañamiento a muchas personas, especialmente mujeres y jóvenes gitanos y gitanas. 

En ese sentido, también se organizaba un reciente encuentro junto a AMEPAP, siendo un ejemplo inspirador de liderazgo femenino en la comunidad gitana, haciendo valer que las mujeres gitanas son el motor del cambio, en su comunidad y para el conjunto de la sociedad.

Educación, llave de la libertad

El acto ha contado con la presencia de alumnas y alumnos de centros educativos como los colegios La Paz y Ave María y sel IES Tomás Navarro Tomás (en este caso, participantes en el programa Promociona). A ellas y ellos se ha dirigido indirectamente el presidente de la Diputación al asegurar que cada paso que dan en su formación es una conquista porque “apostar por la educación es apostar por la libertad, por la igualdad y por la justicia social”.

Cabañero ha reiterado el compromiso del Gobierno Provincial con las personas y con la equidad entre territorios, impulsando políticas que aborden todo tipo de ‘brechas’ sociales. En este sentido, ha animado a la Fundación a presentar proyectos en la Convocatoria de Ayudas para la Integración Social, dotada con 150.000 euros y cuyo plazo de presentación de solicitudes la Diputación mantiene abierto hasta el próximo 22 de abril.

Cierre con Lorca y mirada al futuro

Cabañero ha cerrado su intervención recordando las palabras de Federico García Lorca, quien describía al pueblo gitano como ‘la más pura representación de la libertad sobre la tierra’…: “Y yo añadiría que, para que esa libertad sea completa, todos los seres humanos tenemos que conquistarla desde la educación, desde la formación; y por eso quiero felicitaros por el magnífico trabajo que estáis haciendo para formar a hombres y mujeres libres, para que todos podamos ser más libres a través de la educación”, ha señalado.

El presidente ha cerrado reiterando el orgullo de la Diputación por acoger este acto que no sólo ha de servir como homenaje, sino como declaración pública de un compromiso permanente con esa igualdad y con el reconocimiento a un pueblo que, como ha subrayado, no sólo es parte de la historia del país, sino de lo que somos como sociedad.

Deja un comentario