27/05/2025
• La Delegación acoge una formación de Médicos del Mundo para abordar la prevención del VIH en colectivos vulnerables
La Delegación del Gobierno en Melilla ha acogido un taller formativo impartido por Médicos del Mundo, centrado en la “Importancia del diagnóstico precoz y el acompañamiento a personas que viven con VIH (PVVIH)”, en el marco del proyecto “Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de especial vulnerabilidad – PNS”.
La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia Sobre la Mujer, Laura Segura, ha sido la encargada de inaugurar esta jornada formativa dirigida a profesionales de organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en la ciudad. Segura ha puesto de relieve el papel clave de las instituciones en la lucha contra las desigualdades en salud sexual y reproductiva.
En su intervención, la Jefa de la Unidad ha recordado que, aunque históricamente la infección por VIH ha afectado mayoritariamente a hombres, “las mujeres representan ya más de una de cada cuatro nuevas infecciones en nuestro país”. Asimismo, ha destacado que existen factores biológicos y sociales que hacen a las mujeres especialmente vulnerables.
“Las desigualdades de género siguen condicionando la capacidad de las mujeres para protegerse. Muchas jóvenes continúan enfrentando presiones para mantener relaciones sexuales precoces, con escasa capacidad para negociar el uso del preservativo o rechazar situaciones de riesgo”, ha recalcado.
La jefa de la Unidad también enfatizó que la violencia de género está estrechamente vinculada a la infección por VIH, tanto de forma directa —a través de la violencia sexual— como indirecta, por la imposibilidad de negociar relaciones sexuales seguras en contextos de dependencia económica, emocional o social.
El taller fue impartido por Silvia Madejón, de Médicos del Mundo, y abordó contenidos clave como la importancia del diagnóstico precoz del VIH, el impacto de las infecciones de transmisión sexual (ITS), las diferencias entre tipos de VIH y métodos de diagnóstico, y estrategias de acompañamiento a PVVIH en contextos de especial vulnerabilidad.
La jornada ha contado con la participación activa de varias entidades sociales de Melilla, con el objetivo común de avanzar en la erradicación del VIH y las ITS mediante la formación y la sensibilización, desde un enfoque interseccional y con perspectiva de género.