23/04/2025
• “Queremos, con estas lecturas, fomentar la construcción de una sociedad más igualitaria y más justa”, explica
La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor el trabajo que se hace desde los centro educativos de nuestra ciudad a través del proyecto de las Maletas Violetas, puesto en marcha desde esta Delegación y que viene desarrollándose desde el año 2019, “poniendo al alcance del alumnado lecturas coeducativas en pro de la igualdad, la erradicación de la violencia de género y la libertad”.
La Jefa de la Unidad, con motivo de la conmemoración, hoy, del Día del Libro, ha explicado que, mediante este proyecto, se ha puesto, un año más, a disposición de los centros dos maletas violetas con unos 60 libros infantiles y juveniles cada una.
Una de las maletas ha sido empleada para los centros de Secundaria y de Bachillerato, mientras que la otra, para los centros de Educación Primaria e Infantil. Maletas, ha señalado Segura, “con las que se fomentar la igualdad, se rompe con estereotipos de género y se trabaja en la prevención de la violencia machista”.
Así, en colaboración con la Unidad de Programa Educativos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), “hemos distribuido las lecturas por edades y niveles, aunque sabemos que estos libros pueden ser leídos a cualquier edad, y se elaboró un cuadrante para que las maletas puedan volar por todos los centros de Melilla, permaneciendo en cada centro dos semanas”, ha relatado. De esta manera, “se va haciendo llegar la igualdad de centro a centro, a través de la lectura al alumnado de Melilla”.
“Queremos, a través de esta iniciativa, fomentar la construcción de una sociedad más igualitaria y, en definitiva, más justa; y hacer llegar a las personas más jóvenes la necesidad de posicionarse contra las discriminaciones y las violencias machistas”, ha explicado.
“Unas maletas con lecturas coeducativas que, a través de tutorías, actividades de biblioteca, a través de las personas responsables de igualdad y agentes de coeducación de los distintos centros, sirven para reflexionar sobre distintos contenidos como pueden ser romper con los estereotipos y roles de género, visibilización de las mujeres, prevención de la violencia de género, relaciones igualitarias, diversidad familiar, masculinidades igualitarias, educación afectivo-sexual, educación emocional, autoestima…”, ha informado.
En palabras de Segura, “tenemos el convencimiento de que la Educación es el pilar fundamental para lograr el fin de la violencia de género y, por ello, apostamos porque esta selección de lecturas siga actuando como agente de cambio y transformación a través de los valores de igualdad que aportan”.
Se busca, ha agregado, que los chicos y chicas “alcancen un mejor desarrollo sin condicionantes sexistas, sin estereotipos de género, aportando nuevas formas de ser y de sentir, sin ideas preconcebidas y sin condicionantes que puedan dar lugar a desigualdades o discriminaciones tanto presentes como futuras”.
En definitiva, la Jefa de la Unidad ha valorado positivamente este proyecto “que contribuye en el avance hacia una sociedad en Igualdad y libre de violencia sobre las mujeres”.