Segura aborda con entidades el balance de la situación de la Violencia de Género en Melilla del primer trimestre del año

25/05/2025

• Se ha tratado el Pacto de Estado renovado, los espacios que se suman al Punto Violeta o los datos actualizados de Feminicidios

La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla ha mantenido una reunión con asociaciones y organizaciones de la ciudad con la que ha realizado un balance de la situación de la Violencia de Género en Melilla del primer trimestre del año 2025, en cuanto al número de denuncias y uso de los servicios del Estado en materia de violencia de género.

El encuentro, encabezado por la Jefa de la Unidad, Laura Segura, ha contado con representantes de la Cruz Roja, Mujeres en Igualdad, Melilla Acoge, Fiet, Médicos del Mundo, ACNUR, ACCEM, CEAR, Cruz Roja, Cruz Blanca y del Centro de Crisis 24 horas.

La reunión ha servido para abordar las llamadas al 016 -Servicio Telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género-, el número de altas en el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género, número de mujeres con protección policial (casos activos con nivel de riesgo apreciado), el número de órdenes de protección y medidas por violencia de género, casos activos en viogén.

A su vez, se ha informado del número concesiones de autorización de residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género y número de internos que han cumplido condena en centros penitenciarios con delitos de violencia de género este 2025.

Se han abordado realidades y actuaciones llevadas a cabo en los casos de violencia de género según la ley 1/2004 pero también en el trabajo desarrollado en otras situaciones de violencia sobre la mujer (violencia sexual, riesgo de trata, trata y explotación, casos de asilo, etc.), destacando las situaciones que puedan afectar a mujeres en situación de especial vulnerabilidad y menores.

Se han abordado en la Mesa por parte de la jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer y de las entidades presentes distintas cuestiones de interés tales como las actuaciones y actividades de formación y sensibilización desarrolladas y a desarrollar en materia de violencia de género, la coordinación entre entidades y con el resto de las administraciones, los recursos del Estado y atención desde el Servicio de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual, los Protocolos de actuación con las distintas entidades y mapeo de entidades y servicios. Puesta en común de indicadores de explotación sexual y trata, información sobre el Pacto de Estado renovado y los fondos, información sobre los espacios que se suman al instrumento Punto Violeta o los datos actualizados de Feminicidios, entre otros.

Además, se ha tratado la información sobre los últimos estudios en violencia sobre la Mujeres, como el estudio “La coordinación de parentalidad como una nueva forma de violencia institucional” y el “Macroestudio. Trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa”.

Deja un comentario