Según los auditores, la financiación de la UE para las ONG es demasiado opaca

  • Se han concedido más de 7 000 millones de euros de financiación de la UE a ONG en políticas internas en 20212023.
  • La información sobre los fondos de la UE concedidos a las ONG está fragmentada y no es fiable.
  • Las actividades de promoción y de presión de las ONG no se revelan con claridad

Falta transparencia en la financiación de la UE concedida a organizaciones no gubernamentales (ONG), según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal). A pesar de las mejoras, la información sobre la financiación de la UE concedida a las ONG activas en las políticas internas del bloque sigue siendo inexacta e incompleta. La Comisión Europea no divulgó adecuadamente determinadas actividades de promoción financiadas por la UE, como las llevadas a cabo por grupos de presión, y no existen controles activos para garantizar que las ONG financiadas respeten los valores de la UE, lo que expone a la UE a un riesgo para su reputación.

Las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil fomentan la participación de la ciudadanía en la elaboración de las políticas democráticas de la UE a través de un diálogo continuo, que debe ser transparente. Para exigir responsabilidades a los cargos políticos, la ciudadanía necesita saber no solo a quién y para qué fines se concedieron los fondos de la UE, sino también cómo se utilizaron y si los beneficiarios respetaron los valores de la UE. El interés público por aumentar los requisitos de transparencia para las ONG ha aumentado desde el escándalo «Qatargate» de 2022.

«La transparencia es fundamental para que la participación de las ONG en la elaboración de las políticas de la UE resulte creíble», afirma Laima Andrikienė, Miembro del Tribunal responsable del informe. «Sin embargo, a pesar de algunos avances desde nuestra última auditoría, el panorama de la financiación de la UE concedida a ONG sigue siendo confuso, ya que la información sobre esta financiación, incluida la actividad de los grupos de presión, no es fiable ni transparente».

Entre 2021 y 2023, las ONG recibieron 7 400 millones de euros en las principales políticas internas de la UE, como cohesión, investigación, migración y medio ambiente, de los cuales 4 800 millones de euros fueron concedidos por la Comisión y 2 600 millones por los Estados miembros. Sin embargo, estas cifras deben tomarse con cautela, ya que no contamos con una visión global fiable de los importes pagados por la UE a las ONG, advierten los auditores. La información se publica de manera fragmentada, lo que dificulta la transparencia, impide analizar si los fondos de la UE se concentran excesivamente en un número reducido de ONG y limita la comprensión del papel de las ONG en las políticas de la UE.

Aunque la Comisión cada vez recaba más datos sobre la financiación de la UE concedida a ONG, la forma en que se divulga la información es todavía deficiente. Además, los Estados miembros no supervisan ni informan sobre la financiación de la UE concedida a ONG, y las mejoras normativas previstas no les obligarán a informar sobre los pagos.

Las definiciones de ONG varían en los distintos países de la UE y rara vez figuran en la legislación nacional. En 2024, la definición esencial de ONG en la UE era una organización sin ánimo de lucro independiente del Gobierno. Si bien constituye un paso adelante, la definición por sí sola no puede garantizar que las ONG se clasifiquen correctamente en el sistema de transparencia financiera de la UE. Esto se debe a que las entidades se autodeclaran como ONG y la Comisión no verifica aspectos importantes de tal condición, tales como si un Gobierno ejerce una influencia significativa en sus órganos de gobierno o si una ONG persigue los intereses comerciales de sus miembros. Por ejemplo, un gran instituto de investigación se clasificó como ONG cuando su órgano de gobierno estaba compuesto exclusivamente por representantes del Gobierno.

Constatamos que la Comisión no divulgó claramente la información que poseía sobre las actividades de promoción de las ONG que se financiaron a través de subvenciones de la UE. Asimismo, la Comisión publicó orientaciones durante nuestra auditoría para que los acuerdos de subvención no exigieran a los beneficiarios ejercer presión sobre las instituciones de la UE. Además, los gestores de fondos de la UE no buscan de forma proactiva si las ONG incurren en posibles infracciones de los valores de la UE, tales como el Estado de Derecho y los derechos humanos, sino que se basan principalmente en autodeclaraciones. También faltan controles sobre las fuentes de financiación que pueden proporcionar información útil sobre quién está detrás de las ONG.

Información de referencia

El presupuesto de la UE financia actividades independientemente de que las lleven a cabo ONG u otros tipos de entidades. Las ONG son diversas en cuanto a su tamaño o ámbitos de actividad, que comprenden, entre otros, la inclusión social, la protección del medio ambiente y la innovación. Pueden recibir subvenciones de la UE para ejecutar un proyecto, como cualquier otro beneficiario, o simplemente porque son ONG, con el fin de cubrir una parte significativa de sus costes de funcionamiento. Más de 12 000 ONG recibieron subvenciones de la UE entre 2021 y 2023. En los últimos diez años, una parte sustancial de la financiación directa de la Comisión se destinó a un pequeño número de ONG.

La auditoría examina programas de la UE como el Fondo Social Europeo Plus, Horizonte Europa, el FAMI y LIFE, y analiza la situación en distintos Estados miembros. Esto responde al llamamiento del Parlamento Europeo en favor de una mayor transparencia en la financiación de la Unión, incluidas las ONG, y su importante papel en la elaboración de políticas democráticas. El informe se inscribe en el contexto del reciente aumento del interés público y político en la financiación de la UE concedida a las ONG.

El Informe Especial 11/2025, «Transparencia de la financiación de la UE concedida a las ONG – A pesar de los avances, la visión general sigue sin ser fiable», puede consultarse en el sitio web del Tribunal. Continúa el trabajo iniciado en el informe de auditoría del Tribunal de 2018 sobre los fondos de la UE concedidos a las ONG en el marco de la política de acción exterior y el informe especial de 2024 sobre el registro de transparencia de la UE.

Deja un comentario