Los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario de Castilla-La Mancha están secundando de manera casi unánime -con más de un 90% de seguimiento- el paro de 10 horas convocado en el día de hoy por UGT y CCOO para exigir mejoras laborales y un servicio de calidad.
Paralelamente al paro, el colectivo se ha concentrado a las puertas de los principales hospitales de la región para pedir al Sescam que, “de una vez por todas”, se siente a negociar la solución a un conflicto que se viene arrastrando desde 2012, año desde el que estos profesionales sanitarios mantienen sus salarios congelados.
Así lo ponía de manifiesto en Guadalajara Serafín García, responsable regional del transporte sanitario de UGT en Castilla-La Mancha, quien explicaba que trabajadores y empresas ya tienen firmado un preacuerdo de convenio en el que se recogen las mejoras salariales y una reducción de jornada.
“Nuestros salarios no están adecuados a lo que ha subido la vida; seguimos cobrando lo mismo que hace 13 años”. Además, “cuando en Madrid se está negociando una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, nosotros seguimos teniendo extenuantes jornadas, de más de 2.100 horas al año”.
El representante de UGT califica de “vergonzosa” la actitud que está manteniendo el Gobierno regional ya que, además de negarse a dialogar, “nos está poniendo de barrera a los pacientes”. “Pedimos perdón a los pacientes y usuarios por las molestias pero me gustaría que entendieran que aquí también estamos peleando por ofrecerles un servicio de calidad”.
Después del calendario de paros y movilizados celebrado hasta el momento, “vamos a dar a la Junta un periodo de reflexión. Si no obtenemos respuesta, lo siguiente será la huelga indefinida”.
Por su parte, en Cuenca, la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CLM, Carmen Juste, también ha solicitado al Sescam una reunión urgente a tres bandas para desbloquear la situación, señalando que la corresponsabilidad tiene que ser asumida por Administración, empresas y sindicatos.
Carmen Juste se ha mostrado confiada en que la resolución del Tribunal Central de Contratación suspendiendo el proceso de contratación, después de que una empresa y UGT lo han recurrido porque el pliego económico es deficitario, sea un punto de inflexión y que administración y empresas reconduzcan la situación. En este sentido, ha pedido a las empresas que firmen el convenio, puesto que ya existe un preacuerdo, y a la Administración que aumente la dotación económica en lo que a costes laborales se refiere para poder implementar el convenio colectivo, no sólo en lo que afecta a aumento de salarios sino también a reducción de horas, lo que implica nuevas contrataciones.
Carmen Juste ha participado en la concentración que ha tenido lugar en Cuenca, donde ha aprovechado para dar un toque de atención a la empresa concesionaria del servicio y recordar que el derecho a la huelga es un derecho fundamental y que hay que respetar los servicios mínimos.
