Se reúne la Comisión de Responsabilidad Social y Relaciones con el Tercer Sector de CEIM

La Comisión de Responsabilidad Social y Relaciones con el Tercer Sector de CEIM se reunió el pasado día 31 de marzo bajo la presidencia de Hilario Alfaro.

En esta ocasión se contó con la intervención de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, quien estuvo acompañada por Pablo Gómez Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales; Ignacio Ayres, director general de Servicios Sociales e Integración y por Óscar Álvarez, director de Atención al Mayor y a la Dependencia.

En su intervención, la Consejera desarrolló las principales líneas de actuación que vienen desarrollando, centrándose principalmente en cuatro de ellas:

Preocupación por el envejecimiento de la población, lo que está llevando a adaptar las actuaciones a esta situación. En este sentido, comentó el Plan 4040, que consiste en la construcción de 40 nuevas residencias con 40 centros de día; además se está impulsando el servicio de teleasistencia avanzada. 

La Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad. Horizonte 2028, recientemente presentada, que cuenta con 316 medidas y un presupuesto de 4.800 millones de euros. Una Estrategia transversal que abarca todas las áreas de atención: empleo, accesibilidad, transporte, educación, etc. En este punto la Consejera informó que van a potenciar más los Centros Especiales de Empleo, así como los Centros de Apoyo y Rehabilitación.

También informó sobre los proyectos dirigidos a personas de mayor vulnerabilidad o en riesgo de exclusión, incidiendo en la importancia de la inserción laboral de estos colectivos. En esta línea informó del Proyecto “Mi primera experiencia profesional”, dirigida a jóvenes de este colectivo a los que además de formar se les oferta un empleo. También comentó los proyectos dirigidos al desarrollo laboral y emprendimiento de mujeres con programas como “Mujer” y el “Plan de Conciliación”.

A continuación, expuso los programas de Voluntariado que vienen desarrollando en la región, entre los que destacó, el programa Senior, el programa de acompañamiento a mayores en residencias y el voluntariado joven.

Para finalizar su intervención comentó la situación actual de la Comunidad de Madrid en cuanto a la próxima atención a Menores no acompañados, para lo que, comentó, sería necesaria una adecuada colaboración y coordinación con el Gobierno nacional.

Tras la intervención de la Consejera, se estableció un coloquio entre los asistentes, suscitándose cuestiones como la necesidad de espacios para trabajar con personas con trastorno de la personalidad para su inserción en el empleo, la colaboración con asociaciones vecinales, la situación de más de 500 personas viviendo en el Aeropuerto, la necesidad de coordinarse entre Administraciones para atender a los refugiados y la necesidad de adaptar el lenguaje utilizado en los convenios colectivos al referirse a personas con discapacidad.

En el segundo punto del orden del día, se presentaron las cláusulas sobre Responsabilidad Social que vienen recogiendo los convenios colectivos pactados en la Comunidad de Madrid, que actualmente alcanzan ya los 135, y ponen de manifiesto que las empresas madrileñas no son ajenas a estas cuestiones.