Se reclama al Ayuntamiento de Barcelona más ambición en la gestión del agua, en un dictamen en el que ha participado la UPC

El dictamen del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad, en el cual ha participado la investigadora de la UPC Montserrat Bosch, insta al Ayuntamiento a integrar la escasez hídrica en la gestión municipal, revisar las normativas municipales, apostar de forma decidida por el aprovechamiento de las aguas pluviales y grises, y elaborar un plan de trabajo y un calendario para cumplir con el dictamen.

06/02/2025

El Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Barcelona, del cual forma parte Montserrat Bosch, investigadora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y profesora de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB), ha aprobado el Dictamen para el impulso de los Recursos Hídricos Alternativos al Agua Potable. La sequía es uno de los motivos por los cuales el Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad pide al Ayuntamiento la promoción y regulación de los Recursos Hídricos Alternativos (RHA) al agua potable, como pueden ser las aguas grises, pluviales y regeneradas.

El Consejo Ciudadano reclama al Ayuntamiento que asuma el contexto de escasez hídrica, que tiene que ver con el desajuste entre la demanda y el agua disponible, y que se está cronificando y es independiente del estado de sequía pluviométrica. “El peso del consumo de agua en Barcelona respecto al total del territorio catalán debe instar al Ayuntamiento a liderar políticas de ahorro y gestión de la demanda”, afirman.

Entre los cambios normativos que se proponen, destacan las enmiendas a la Ordenanza reguladora de los sistemas de aprovechamiento de aguas grises, que previsiblemente se aprobará este 2025. El Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad pide introducir medidas de promoción del ahorro obligatorias para todos los edificios, como pueden ser aireadores, reguladores de presión y váteres de doble descarga. También solicitan mayor ambición en la regulación de las aguas grises y exigir a la instalación de sistemas de reutilización de aguas grises en todos los edificios nuevos y grandes rehabilitaciones, con independencia del número de viviendas y del consumo de agua.

Para la promoción de los RHA en la ciudad, el Consejo insta al consistorio a crear una partida presupuestaria específica para llevar a cabo proyectos piloto y prototipos en sectores estratégicos, como gimnasios, hoteles y piscinas. También solicita bonificaciones en tasas, como la de alcantarillado, y líneas de subvenciones dirigidas a la ciudadanía, organizaciones y empresas.

El dictamen, presentado el 4 de febrero en el Plenario del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad, ha sido elaborado a lo largo de 2024 por el Grupo de Trabajo de RHA al Agua Potable del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad de Barcelona.

Además del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC, las entidades que forman parte de este grupo son: Aigua és Vida, Aqua Resmat, Arda – gestión y estudios ambientales, Asociación Aqua España, ATTA Permacultura, BO1 Arquitectos, Club Natación Atlético Barceloneta, Consejo Municipal del Pueblo Gitano de Barcelona, DEPANA, Ingeniería Sin Fronteras, Fundación Claror, GIXSU, Grupo Municipal de ERC, Huertos in the Sky, Leitat Technological Center, PIMEC, Posidonia Green Project, Sociedad Orgánica SCCL, Stenco, Terràtika, UGT de Cataluña y Wellecosystem. El dictamen ha contado con el apoyo de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, Barcelona Ciclo del Agua y Transportes Metropolitanos de Barcelona.