La consellera de Salud, Manuela García, acompañada de la directora general de Salud Mental, Carme Bosch, ha entregado hoy los premios a las ganadoras de la tercera edición del Certamen de cuento infantil sobre salud mental y bienestar emocional. Los cuentos están dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 8 años y buscan romper perjuicios sobre la salud mental y servir para tomar conciencia sobre la salud mental y el bienestar emocional, a la vez que contribuir a aprender a expresar y controlar las emociones.
La edición de este año ha batido todas las expectativas, con 89 obras presentadas que abordan una amplia variedad de temas relacionados con la salud mental y el bienestar emocional.
El objetivo del certamen es, a través de la escritura como expresión artística, contribuir a acercar la salud mental #enpositivo desde un punto de vista normalizador y fuera de los estigmas y perjuicios que hoy todavía se asocian cuando se habla del diagnóstico de salud mental y de los problemas de salud mental.
Así, en los cuentos ganadores surgen cuestiones como: ¿podemos tener la mente enferma?, ¿quienes tienen problemas mentales son personas normales como nosotros? y se plantean símiles como la tormenta y los sentimientos que van sin rumbo y el mundo siempre complicado del control de las emociones.
Las ganadoras han sido:
- Categoría infantil (6-11 años): Clara Ferrando Mus (Maó), de 10 años, por el cuento Elena i la feina de la seva mare. El jurado ha valorado como puntos destacados el hecho de divulgar el trabajo de los profesionales que trabajan en salud mental y, entre otros, el uso de la escritura (diario) como herramienta terapéutica para tomar conciencia de las emociones y gestionarlas.
- Categoría juvenil (12-17 años): Raquel Hertrich Amengual (Bunyola), 15 años por el cuento El tesoro del pequeño pirata. El jurado ha destacado el uso de recursos literarios como la alegoría o la presentación de un mapa para moverse por las distintas emociones.
- Categoría adulta (+18 años): Caterina Mas Coves (Palma), 18 años por el cuento El pot de les emocions. El jurado ha destacado que a través de un relato ingenioso presenta una buena gestión emocional, se enseña la importancia de la confianza, se plantean de forma muy gráfica las emociones y se genera una intriga que engancha.
El certamen ha sido convocado por el Grupo de Trabajo de Lucha contra el Estigma y Defensa de los Derechos Humanos en Salud Mental, que coordina la Dirección General de Salud Mental de la Conselleria de Salud, y en el que participan representantes de las administraciones, asociaciones y entidades dedicadas a la salud mental.
Los premios –dotados con 500 euros en libros entre las tres categorías (100, 150 y 250 euros en libros, respectivamente-) han sido posibles gracias al Colegio Oficial de Psicología de las Illes Balears (COPIB) y el Colegio Oficial de Médicos de les Illes Balears. El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de les Illes Balears (COTOIB) i el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales las Illes Balears también han participado con material educativo para las ganadoras.
El jurado del certamen ha estado formado por:
– Cristina Gómez, coordinadora de Terapia Ocupacional del Parque Sanitario Bons Aires y escritora
– Javier Torres, decano del Colegio Oficial de Psicología de las Illes Balears
– Paco Esteve, asesor lingüístico de la CAIB y escritor
– Juan A. Rodríguez, escritor