Sara Rubayo analiza el papel de la mujer a lo largo de la historia

Durante este seminario online los estudiantes han podido conocer de cerca los motivos del silenciamiento de las mujeres en la Historia del Arte y sus formas de expresión artística

SARA RUBAYO_ GENERAL.jpg

El II Seminario Online del grado de Historia de la Universidad Europea ha contado con una invitada de primer nivel: Sara Rubayo. Durante su ponencia, la historiadora del Arte y creadora de contenido en su canal de Youtube titulado La Gata Verde, ha reflexionado y realizado un recorrido por las obras históricas más importantes de la humanidad explicando de manera interactiva los motivos por los que las obras de las mujeres no aparecen en los libros de texto y el silenciamiento al que han sido sometidas sus expresiones artísticas utilizando diferentes formas de coacción.

La historiadora ha comenzado el seminario recordando la falta de referentes femeninos que tenía cuando comenzó a estudiar su carrera y hace hincapié en la importancia de la investigación para nutrirse culturalmente, “existe una brecha enorme entre el mundo académico y el cotidiano, hay que divulgar y explicar las obras de las mujeres para que sean accesibles al mayor público posible”.

Asimismo, Rubayo ha destacado que las obras de las mujeres no se han investigado de forma adecuada y que hay una pérdida de calidad artística al no incluirlas en el paso que se produjo desde los primeros pictogramas a la elaboración de textos escritos tras la aparición de los primeros libros. De hecho, como subraya esta historiadora no fue hasta que Linda Nochlin se preguntó por qué no había grandes obras de mujeres en el arte cuando se empezó a desgranar los motivos fundamentales de estos hechos.

Por otra parte, Sara Rubayo explica que realizando una ardua investigación de la considerada como una de las grandes pioneras del arte feminista, ha podido conocer que las mujeres cuyas representaciones gráficas destacaban eran silenciadas borrando su nombre de cualquier documento que probase su autoría e incluso eran sus propios esposos los encargados de firmar sus propias obras.

Para finalizar esta interesante ponencia, esta historiadora del arte ha puesto sobre la mesa los diferentes obstáculos a los que tuvieron que enfrentarse estas mujeres para llevar adelante su carrera artística y ha puesto en valor no el arte femenino con sesgos de género, sino lo que ella denomina como “aquel arte feminista que atendiendo al propio significado de la palabra es una inclusión de la obra de ellos y ellas”, argumenta Sara Rubayo.

Deja un comentario