Sara Hernández del Olmo defiende la importancia de que la movilidad sea un derecho de la ciudadanía

 

  • La secretaria general, ha explicado que la futura Ley de Movilidad Sostenible supondrá un cambio de paradigma al establecer el derecho a una movilidad sostenible con especial foco en la movilidad cotidiana, como ir a trabajar, a estudiar o ir al médico
  • Hernández ha participado en la Comisión de Movilidad de Cámara de España, donde ha incidido en la apuesta por un transporte público colectivo accesible y eficiente, asegurando que el Ministerio trabaja para que el billete único sea una realidad en 2026

Madrid, 25/04/2025.- La secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández del Olmo, ha destacado que una de las claves de la Ley de Movilidad Sostenible (LMS), actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados, es que eleva la movilidad a rango de derecho situando al ciudadano en el centro. Sara Hernández ha defendido que la futura normal supondrá un “hito histórico” en el ámbito del transporte que impulsará la cohesión social y territorial, así como el crecimiento económico.

“La movilidad no está concebida en sí como un derecho y por eso es tan relevante la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, porque colocamos la movilidad de los ciudadanos y necesidades de abastecimiento en el centro de la planificación y gestión pública del Ministerio. La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible favorecerá ese cambio de paradigma”, ha explicado la secretaria general del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Sara Hernández del Olmo ha participado en una reunión de la Comisión de Movilidad de Cámara de España, donde ha aseverado que la “movilidad es una necesidad de los ciudadanos y la llave de acceso a derechos esenciales como educación, sanidad, empleo”. “

Hernández del Olmo ha detallado las prioridades de la Secretaría General de Movilidad y ha recordado que gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han asignado más de 11.000 millones de euros al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para promover “obras muy necesarias y valientes, como en red ferroviaria”, además de otras inversiones directas y subvenciones a entidades locales, empresas, ciudadanos y transferencias a Comunidades Autónomas.

“Desde el Ministerio estamos apostando por la movilidad y por el transporte público colectivo de manera decidida y estructural, no coyuntural”, ha añadido la secretaria general de Movilidad Sostenible. En este sentido y como iniciativas de impulso a los nuevos modelos de movilidad, Sara Hernández del Olmo ha asegurado que el Ministerio está trabajando de forma decidido en el desarrollo del billete único para que sea una realidad en 2026. Esta medida contribuirá a garantiza el derecho universal a la movilidad, facilitando el acceso integrado a distintos modos de transporte en todo el territorio, simplificando desplazamientos y fomentando una movilidad más eficiente y sostenible.

Igualmente, la secretaria general de Movilidad Sostenible ha aclarado los aspectos a los que se refiere la Estrategia de Pobreza en el Transporte ya que trata de asegurar un transporte asequible y accesible para todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica o ubicación geográfica. Sara Hernández del Olmo ha incidido en las “deficiencias y debilidades del sistema de transportes” tanto en ámbito urbano como rural y su “repercusión en la limitación a otros derechos como sanidad o educación”.