Santano: “hoy damos un nuevo paso para la transformación de la fachada marítima que mejorará el día a día de los habitantes de A Coruña”

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha mostrado su satisfacción con la aprobación hoy de la licitación del Máster Plan para Coruña Marítima que supone “un nuevo paso para la transformación de la fachada marítima que mejorará el día a día de los habitantes de A Coruña” transformando el litoral de la ciudad. El citado plan cuenta con un presupuesto de más de 3 millones de euros de los que más del 66% serán aportados por este Ministerio, muestra del compromiso con esta actuación.

Tras la celebración del Consejo de Administración Extraordinario de la Autoridad Portuaria de A Coruña donde Santano ha estado acompañado por el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, el secretario de Estado ha destacado la predisposición de todas las administraciones para llegar a este acuerdo. La empresa adjudicataria del Máster Plan deberá presentar un proyecto ambicioso para la transformación de la fachada marítima que permita una movilidad alternativa y sostenible para crear espacios que mejoren el día a día de los coruñeses.

Este proyecto, tal como ha explicado Santano, reafirma el compromiso del Ministerio de Transportes con la apertura de la fachada marítima a los ciudadanos y hará que se transforme la ciudad de A Coruña en beneficio de la sociedad.

El secretario de Estado ha puesto el acento en que este plan pretende reordenar toda la zona de servicio del puerto, en torno a un millón de m2, utilizando criterios de excelencia y sostenibilidad.

“La conexión puerto-ciudad hay que verla como una gran oportunidad, no solo en lo económico, sino también en una función más social”, ha afirmado Santano y ha querido destacar que “una mejor integración abre la puerta a que la ciudadanía haga uso en mayor medida de sus instalaciones y permite que se desarrollen formas de movilidad alternativas y sostenibles”.

Santano ha repasado algunos datos relevantes sobre el puerto de A Coruña que en 2024 registró un incremento del 5% con respecto al año anterior en tráfico portuario total. Además, ha asegurado que desde el Ministerio se prevé  ejecutar inversiones por valor de 380 millones de euros así como impulsar el tráfico ferroviario de mercancías y la intermodalidad con el tráfico marítimo, dos modos que permiten reducir las emisiones y del consumo de energía.

El Máster Plan

La licitación de la redacción de este Máster Plan para la transformación y reordenación de los espacios portuarios interiores y ferroviarios de A Coruña cuenta con un presupuesto de 3.315.000 euros, de los que el 66,6% serán aportados por los organismos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de A Coruña y Adif.

Este Máster Plan debe analizar y dar solución a toda la zona de servicio del puerto de A Coruña, desde el dique de abrigo hasta el muelle de Oza, bajo los criterios de excelencia y sostenibilidad.

Una vez licitado el Máster Plan, que se espera para mayo de 2026, la empresa adjudicataria dispondrá de un año para presentar el Máster Plan, en el que se deberán tener en cuenta los acuerdos estratégicos del proyecto a los que ha llegado la Comisión Coruña Marítima, así como el resultado del proceso de participación ciudadana, que ha servido para reforzar conceptos como la movilidad y los espacios verdes pero también la captación de actividades económicas o la potenciación de la actividad portuaria, para garantizar la viabilidad económica del proyecto.

Deja un comentario