El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha visitado hoy a los alumnos del Programa de Formación y Empleo Escala, Fuerte San Cristóbal, de Badajoz que forma a 60 personas, más participantes que nunca atendiendo una reivindicación «histórica y justa» de la ciudad más poblada de Extremadura.
El proyecto, iniciado el 16 de diciembre de 2024 y que finaliza el 15 de diciembre de 2025, está formando en especialidades de pintura decorativa, en construcción, albañilería, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, sistemas microinformáticos y montaje y reparación de sistemas microinformáticos.
Santamaría ha destacado «las grandes posibilidades que se abren en el mercado laboral con esta formación mixta, con el compromiso de contratación por empresas privadas para el 50% de los participantes».
El presupuesto por parte del SEXPE es de 1.360.315 euros para este programa de Badajoz y el consejero ha agradecido el compromiso con los `Escalas¿ de los ayuntamientos en general y el de Badajoz en particular. Durante la visita, el Santamaría ha estado acompañado por el alcalde, Ignacio Gragera.
El Programa de Formación y Empleo Escala ha tenido una excelente respuesta de participación, cuenta con mayor presupuesto, llega a más localidades, a más alumnos, tiene más profesionales y cuenta con más especialidades. Además, en él prima la formación siguiendo las recomendaciones de la Airef.
Un total de 343 localidades se están beneficiando del mismo, con 139 especialidades para 1.560 alumnos, 615 más que con las escuelas anteriores, y con un presupuesto de 43.500.000 euros, que supone un incremento de 1.325.000 más que la edición anterior. «Con el Programa Escala del Gobierno de María Guardiola hemos aprobado la totalidad de los proyectos», ha especificado Santamaría.
Se trata de poner el foco en la formación para elevar el nivel de cualificación de los participantes y ofrecerles herramientas, que les permitan adquirir conocimientos y habilidades, para garantizar una inserción real y estable en el mercado laboral.
De esta manera y gracias a una formación de calidad, se aproximan los perfiles con aquello que demandan las empresas mejorando la empleabilidad de los alumnos y aumentando la ocupación laboral en la región.
El consejero ha recordado que «somos la Comunidad Autónoma donde más se ha reducido el número de parados registrados, una bajada en tan solo un año del 9% y que nos permite converger con España, marcando además registros históricos. En el presente año seguiremos trabajando en continuar haciendo esto posible».
Del mismo modo, «¿las empresas también han respondido de forma positiva a la política emprendida, dado que las sociedades mercantiles creadas han crecido casi un 10% durante el pasado año».