El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha dicho, en la clausura de la Asamblea de los Jóvenes Empresarios Extremeños, AJE que «Extremadura es un Fórmula 1 que ha ido, hasta hace dos años, a 20 km/h. Esto está cambiando y, en ese cambio, juegan un papel importante los jóvenes empresarios extremeños».
Santamaría ha asegurado que, en el proceso en marcha de digitalización de Extremadura, son figura clave los jóvenes empresarios extremeños «son protagonistas clave gracias a su mentalidad innovadora, dominio de las nuevas tecnologías y conexión con redes globales. Están llamados a liderar la transformación del tejido empresarial regional».
En el marco del Plan de Generación de Talento Digital, más de 1.500 personas han sido formadas en áreas estratégicas como ciberseguridad, análisis de datos, robótica industrial, drónica, sensórica, automatización, desarrollo de software e inteligencia artificial. Esta iniciativa no solo mejora la empleabilidad, sino que pone a disposición del ecosistema emprendedor el talento necesario para innovar, escalar y competir en un mercado digitalizado.
Los salarios en el sector digital en Extremadura superan en un 38,5% la media regional, reflejo de una economía más fuerte, justa y preparada para el futuro. Por primera vez, la región crece por encima de la media nacional en intensidad digital.
El Gobierno regional impulsa programas como ‘Atraigo Talento’ y ‘Contrata Excelencia’, que permitirán la incorporación de unos 500 jóvenes cualificados. Además, el programa ‘Nómadas Digitales’ ha recibido más de 400 solicitudes, con 165 ya concedidas.
Inteligencia artificial y automatización: nuevas oportunidades. La IA y la automatización abren la puerta a optimizar procesos, reducir costes y explorar nuevos modelos de negocio, especialmente en sectores como el agroalimentario, el turismo sostenible y los servicios públicos digitalizados. Este año se destinan 2 millones de euros a ayudas para la aplicación de IA en pymes, incluyendo iniciativas como los gemelos digitales.
Defensa: una vía de crecimiento empresarial. El consejero, durante la clausura en la que ha sido entrevistado por el nuevo presidente de AJE en Extremadura, Javier Jiménez al que ha felicitado, ha destacado que Extremadura se posiciona estratégicamente en el sector de la defensa a través del Plan de Impulso Regional.
La incorporación al Corredor Ruta de la Plata, Vía Carisa, dentro de la estrategia europea, ha despertado un gran interés empresarial. Muchas compañías extremeñas tienen potencial para convertirse en proveedores del sector defensa mediante la dualización tecnológica. Destaca la creación de un HUB liderado por Rheinmetall, la mayor empresa de defensa en la región.
Relevo generacional: asegurar el futuro empresarial
Santamaría ha hecho referencia al Plan ‘Extremadura sigue’, dotado con casi 3 millones de euros, busca facilitar el relevo generacional en empresas, especialmente en el ámbito rural. Incluye asesoramiento personalizado, ayudas directas, y programas como Relevo Familiar, Relevo Generacional para Autónomos y Relevo Empresarial en Municipios con Dificultades Demográficas. Se prevé captar 175 negocios para traspaso y beneficiar a más de 100 nuevos autónomos.
Congreso Potencial Digital: epicentro de la innovación. En octubre, Badajoz acogerá el Congreso Potencial Digital, que espera reunir a más de 10.000 personas. El evento abordará temas como ciberseguridad, inteligencia artificial, robótica y transformación digital. Tras el éxito de la primera edición en Cáceres, con más de 6.000 asistentes, esta nueva edición aspira a superar todas las expectativas.
Un mensaje final para los jóvenes empresarios. «Mi consejo a quienes hoy emprendéis es que seáis valientes, creativos y perseverantes. Vuestra energía es el motor de la Extremadura del futuro. Gracias por vuestro trabajo y mucho éxito en el Congreso Regional de Jóvenes Empresarios del 20 de junio», ha concluido Santamaría.