Santamaría asegura que el estudio de viabilidad de los terrenos para el desarrollo industrial de Plasencia, «si todo va bien», podría estar en junio

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha asegurado en un encuentro con empresarios placentinos, organizado por el Ayuntamiento de Cáceres, que está en estudio la viabilidad técnica y económica de la nueva oferta de suelo por parte del Ayuntamiento de Plasencia, que podría culminar, «si todo va bien», en el mes de junio.

«En lo que va de legislatura hemos concedido ayudas a empresas placentinas por valor de algo más de un millón de euros, movilizando una inversión de más de cinco millones de euros de los que se han beneficiado 23 empresas», ha destacado Santamaría.

El Ayuntamiento de Plasencia está ejecutando también la modernización del mercado con una aportación económica regional de 170.000 euros a través de las ayudas al Impulso de los Cascos Históricos.

El consejero ha recordado la apuesta del Gobierno Regional por Plasencia con ayudas a los eventos comerciales, como la feria de comercio que hace la asociación de comerciante. «Me gustaría destacar también el éxito de las dos ediciones de la feria de la artesanía, la más profesional que se ha hecho nunca».

Plasencia también acogió el II Foro del Comercio de Extremadura dirigido a comerciantes, empresarios, asociaciones, gerentes, ayuntamientos y otros agentes relevantes del sector como un punto de reunión para discutir desafíos comunes, compartir experiencias, presentar nuevas ideas e innovaciones y explorar oportunidades de colaboración.

Desde el Área de empresa está prevista la organización de una jornada prevista para el 18 de junio que, con el título ‘Prepara tu empresa para captar la financiación que necesitas’, contará con la participación de Marta Huidobro, economista con una rica trayectoria profesional en multinacionales y al que se espera asistan unas 100 empresarias.

PUNTO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL

El consejero ha destacado el Punto de Acompañamiento Empresarial, PAE, de Plasencia que da cobertura a todo el norte de la región. A través de cual se han creado 118 empresas entre el 2024 y lo que llevamos del 2025. El nuevo sistema de funcionamiento, que consiste en que son los técnicos de los PAE los que van a las empresas, está dando resultados. Entre 2024 y lo que va de los 2025 se han realizado 5.272 asesoramientos y se ha atendido a más de 1.290 emprendedores y empresarios.

Santamaría ha felicitado al alcalde por los datos de en materia de Empleo. «Te felicito porque Plasencia va bien en materia de empleo. Por ejemplo, en el último año ha bajado el paro en un 8,67%, (268 personas) y Extremadura va bien gracias al esfuerzo de los placentinos y de los extremeños en general que estáis provocando el cambio en Extremadura».

El consejero ha recordado que Extremadura ha conseguido que el Ministerio de Economía, incluyese la creación de un observatorio de seguimiento y que, al repartir las ayudas, se valoren también los efectos indirectos, valorados en Extremadura en 179 millones de euros (los directos 57,6), y que afectan especialmente a regiones con un fuerte peso del sector primario como la extremeña. «Peticiones que nos han hecho llegar las empresas afectadas y con las que volveremos a reunirnos en breve. Haremos un seguimiento riguroso para garantizar el cumplimiento de lo acordado».

Santamaría ha recordado la cercanía del gobierno con la sociedad, la idea de seguir trabajando con el lema «de la libreta al DOE pasando por el Consejo de Gobierno».

Hay en marcha un plan de ayuda a la internacionalización por valor de 21,7 millones, en el cual se presenta una agenda de misiones comerciales directas y de presencia en ferias, acordado con las cámaras de comercio, con 39 acciones previstas.

«También está a vuestra disposición el ‘cheque exporta’ con ayudas para hacer un estudio personalizado y profesional para que siempre se acierte en la internacionalización».

Santamaría ha hecho mención al Plan de Impulso Regional al sector empresarial de la Defensa. «Tenemos muchas empresas que tienen potencial, que tenéis potencial para ser proveedores de defensa y todavía no lo sois». Lo que se denomina dualizar la tecnología. O sea, la tecnología que ya hacen las empresas, los productos o los servicios para el mundo civil pueden tener uso particularmente perfectamente en el mundo militar. «Y hablo no sólo de munición o de armamento, sino también de alimentos o de uniformes para nuestras tropas o cualquier cosa necesaria en el mundo de la defensa». Otra cuestión importante es la creación de un HUB liderado por Rheinmetall, que es la empresa más grande que tenemos aquí en Extremadura en Defensa.

Se ha lanzado por segunda vez una línea de ayudas para modernizar autónomos y microempresas, aumentando el presupuesto a 4 millones de euros tras el éxito de la primera convocatoria. También se trabaja en una quincena de expedientes de incentivos regionales para grandes proyectos de inversión.

Se ha puesto en marcha asimismo una línea pionera de ayudas para fomentar la competitividad empresarial mediante soluciones innovadoras, y en breve saldrá una nueva edición del programa Consolidapyme. Destaca la Pre-incubadora en colaboración con la Universidad de Extremadura, que impulsa ideas académicas hacia proyectos empresariales.

«Estamos innovando con nuevos decretos y ayudas para atraer y retener el talento joven con programas novedosos como los centrados en políticas de empleo que lleguen a todos los colectivos, sobre todo los prioritarios como nuestros jóvenes tenemos en marcha ‘Atraigo Talento’ para atraer y retener profesionales cualificados, que junto con el ‘Contrata Excelencia’, entre los dos, se pueden insertar unos 500 jóvenes. Sin olvidar el excelente resultado de Nómadas Digitales, del que se han recibido más de 400 solicitudes y ya se han concedido 165.