Sanidad destina cerca de 20 millones de euros a los ayuntamientos para contribuir a financiar gastos de mantenimiento de los consultorios auxiliares

Sanidad destina cerca de 20 millones de euros a los ayuntamientos para contribuir a financiar gastos de mantenimiento de los consultorios auxiliares

  • El conseller de Sanidad destaca la “indispensable cooperación” entre la administración autonómica y la local para la prestación sanitaria en los consultorios auxiliares
  • La Conselleria de Sanidad está desarrollando la Estrategia de Ruralidad en el ámbito farmacéutico para una atención farmacéutica de calidad y equitativa

La Conselleria de Sanidad destina cerca de 20 millones de euros a los ayuntamientos con el fin de contribuir a sufragar gastos de mantenimiento de los denominados consultorios auxiliares de Atención Primaria entre 2025 y 2028.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado uno de estos consultorios, en concreto el de Estubeny, acompañado por su alcaldesa, María del Carmen García Frígols, «para poner en valor la sanidad rural».

Gómez ha destacado esa “indispensable cooperación” entre la administración autonómica y la local para la prestación, por parte del personal dependiente de la Conselleria de Sanidad, de la asistencia sanitaria ambulatoria en aquellos consultorios de titularidad municipal.

Mediante esta colaboración, los ayuntamientos, propietarios de los locales donde se ubican los consultorios auxiliares, sufragan los gastos de funcionamiento (como electricidad, agua y limpieza) y de conservación del local, así como los gastos correspondientes al personal municipal.

Además de estas ayudas, la Conselleria de Sanidad prevé destinar a los municipios cerca de 3 millones de euros para el periodo 2025-2026 en subvenciones para intervenciones arquitectónicas en consultorios auxiliares. En los dos últimos años, un total de 43 ayuntamientos se acogieron a este tipo de ayudas.

En la Comunitat Valenciana hay 542 consultorios auxiliares de titularidad municipal repartidos en 404 municipios.

Impulso a la farmacia rural

El conseller de Sanidad y la alcaldesa de Estubeny también han visitado la farmacia rural de esta localidad de poco más de 100 habitantes. García Frígols ha mostrado su agradecimiento por la visita, “primera de un conseller a este pueblo, que sin duda sirve para dar visibilidad a los municipios más pequeños”.

El titular de Sanidad se ha referido a la Estrategia de Ruralidad que ha impulsado la Dirección General de Farmacia en la Comunitat Valenciana, entre cuyos objetivos destaca “la priorización en la aproximación de la medicación hospitalaria al paciente a través de la oficina de farmacia y el seguimiento telemático por parte del farmacéutico hospitalario”.

“Además, se trata de favorecer la dispensación de los medicamentos y productos sanitarios, con entrega informada de los mismos en su domicilio por el farmacéutico de oficina de farmacia”, ha añadido.

Asimismo, el titular de Sanidad ha puesto en valor la apuesta de su departamento por flexibilizar y simplificar la apertura de botiquines dependientes de las farmacias. Para ello se permite su ubicación en locales de 20 metros cuadrados de superficie y poder compartir la zona destinada a dispensación con el espacio destinado al consultorio auxiliar del municipio, siempre que no coincidan las actividades de ambos en el tiempo. “De esta manera, se simplifica la solicitud de los botiquines farmacéuticos por parte de los ayuntamientos, velando por garantizar la prestación farmacéutica en los municipios con población inferior a 500 habitantes”, ha explicado Gómez.

“En definitiva se trata de prestar una atención farmacéutica de calidad y equitativa, sin distinción por el lugar de residencia, sino con las mismas prestaciones para cualquier persona”, ha concluido el conseller.