Sanidad avanza en el proceso de estabilización del empleo temporal y programa oposiciones antes de finalizar el año

El SCS ha multiplicado por cuatro la gestión de la Dirección de Recursos Humanos para finalizar la fase de méritos y celebrar la fase de oposición, confeccionando un calendario estimativo que ha sido trasladado a los representantes sindicales

Se han publicado los resultados definitivos de las categorías de especialistas en Bioquímica Clínica, Medicina Nuclear, Radiofarmacia, Neurocirugía, Oncología Radioterápica, Dermatología, Cirugía Pediátrica, Aparato Digestivo, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Hematología y Hemoterapia, así como de Técnica/o de Salud Pública

Los 112 tribunales coordinadores ya han resuelto las reclamaciones de los aspirantes y se han publicado los listados definitivos de admitidos y excluidos de las categorías incluidas en otros ocho grupos profesionales

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, aseguró hoy en el Pleno del Parlamento regional que el Servicio Canario de la Salud (SCS) continúa avanzando con los trámites administrativos de los diferentes procesos de estabilización del personal estatutario y laboral del SCS que se componen de un total de 12.428 plazas, de las que 9.867 personas podrán acceder directamente por concurso de méritos.

El objetivo de estas medidas es reducir la temporalidad de las plantillas profesionales del SCS por debajo del ocho por ciento para cumplir con lo dispuesto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Durante su intervención, Monzón explicó que el SCS ha multiplicado por cuatro la gestión de la Dirección de Recursos Humanos para finalizar la fase de méritos y celebrar la fase de oposición, y que se ha confeccionado un calendario estimativo que ha sido trasladado a los representantes sindicales.

La consejera agradeció el importante esfuerzo que viene realizando el personal del Servicio Canario de la Salud y los miembros de los 112 tribunales para resolver “esta macro-oferta de empleo público sin precedentes en los 30 años de historia del Servicio Canario de la Salud”.

Haciendo balance, explicó que tribunales coordinadores ya han resuelto las reclamaciones de los aspirantes y se han publicado los listados definitivos de admitidos y excluidos de las categorías incluidas en ocho grupos profesionales (A/A1 Sanitario, A/A1 Gestión y Servicios, A2 Sanitario, A2 Gestión y Servicios, C1 Sanitario, C1 Gestión y Servicios, C2 Sanitario y C2 Gestión y Servicios), y las resoluciones de requerimiento de méritos, que se encuentra en fase de concurso.

A lo largo de los meses de agosto y septiembre se valoraron más de 4.600 expedientes del Grupo A/A1 Sanitario (compuesta 56 categorías y con 2.322 plazas ofertadas) y a principios de octubre se inició la entrega de la pre-baremación a sus tribunales.

Hasta el momento, Sanidad ha publicado los resultados provisionales de la fase de concurso del proceso de estabilización de 37 categorías de Facultativos Especialistas de ÁREA (FEA), así como de médica/o de familia, pediatra de Atención Primaria, médica/o de Cuidados Paliativos, farmacéutico de Atención Primaria, logopeda, terapeuta ocupacional y matrón/a.

Además, también se han publicado los resultados definitivos de las categorías de FEA, entre las que se incluyen, Bioquímica Clínica, Medicina Nuclear, Radiofarmacia, Neurocirugía, Oncología Radioterápica, Dermatología y Cirugía Pediátrica, así como de Técnica/o de Salud Pública.

OPE 2024

En su comparecencia, Esther Monzón explicó que el Consejo de Gobierno del día 9 de diciembre aprobó la oferta de empleo público del Servicio Canario de la Salud para 2024 que contempla 700 plazas de personal estatutario de una treintena de categorías profesionales, que había sido aprobada por mayoría absoluta en la mesa sectorial del cinco de noviembre.

Esta OPE, que afecta a treinta categorías profesionales, contempla 183 plazas de médicos, de las que 106 son para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 214 para enfermería, 112 para auxiliares de Enfermería, 56 para celadores y 13 para pinches, entre otras.

Se ofertaron tanto las plazas que deben proveerse mediante el sistema de acceso libre, como por promoción interna, y se reservó un porcentaje del siete por ciento de las plazas ofertadas, en su cuantía global, para ser cubiertas por personas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas.

Proyecto Currículum Electrónico

En la segunda semana de enero, además, se abrió el plazo de presentación de méritos para las dieciséis categorías del Grupo C/C2 de Gestión y Servicios (conductor/a, albañil, calefactor/a, carpintero/a, conductor/a de instalaciones, costurera/o, electricista, fontanera/o, gobernanta, grupo auxiliar administrativo de la función administrativa, jardinera/o, mecánica/o, monitor, peluquera/o, pintor/a y telefonista).

Para facilitar la inclusión del expediente curricular de las personas aspirantes el SCS está implantando una nueva aplicación informática que estará habilitada en la página web del SCS. Esta plataforma permitirá a los interesados registrar su autobaremo de méritos, así como adjuntar la documentación necesaria para justificar los méritos alegados y el título requerido como acceso a la convocatoria.

El proyecto de Currículum Electrónico redunda en una mayor eficiencia y seguridad en la gestión de los procesos de selección, así como en la provisión de puestos de trabajo de las instituciones sanitarias, una iniciativa del SCS que favorecerá el concurso de traslados abierto y permanente en el que también se está trabajando actualmente.

Etiquetas