Sandra Fernández: “Las crisis de comunicación se deben atajar desde la transparencia y con decisiones precisas e inteligentes”

La directora de Comunicación de Mediaset España ha indagado sobre los puntos clave para gestionar programas de gran audiencia y la importancia de mantener un buen liderazgo

SF CABACERA_ GENERAL.jpg

La Semana de la Comunicación ha recibido en su tercera jornada a una invitada de primer nivel, Sandra Fernández, directora de Comunicación de Mediaset España que ha protagonizado un diálogo abierto con estudiantes moderado por Javier Riaño, director general Face to Face de la Universidad Europea. Durante este encuentro, se han abordado cuestiones como el liderazgo en las situaciones de crisis, las claves para una gestión exitosa de programas emitidos en la televisión en prime time como Supervivientes y La Sexta Noche y cuestiones relacionadas con el marketing y la comunicación en las grandes compañías.

La directora de Comunicación de Mediaset España ha recordado su paso como Alumni de la Universidad Europea y con especial cariño su intervención en la Semana de la Comunicación y el Marketing, donde empezó a desarrollar su carrera profesional. Asimismo, ha recordado el valor diferencial que el modelo académico de la Institución basado en un aprendizaje eminentemente práctico otorga a los estudiantes, “me gustaría transmitirles la suerte que poseen de formarse en una Universidad como esta”.

SF CABACERA GENERAL_2.jpg

Durante la ponencia, Sandra Fernández ha reflexionado sobre su paso por Mediaset España como directora de Comunicación y ha hecho hincapié en la dificultad de las decisiones que se deben tomar en momentos de crisis y lo importante que es elaborar un plan de comunicación interna y externa basado en un modelo de transparencia y preciso, “son momentos de gran adrenalina porque ante una crisis reputacional de gran envergadura, todos los focos están puestos en ti, en qué comunicas y cómo lo haces para que tu mensaje llegue de forma clara y transparente a los medios”.

La polémica surgida en torno a la autenticidad y la esencia de Supervivientes que se puso en entredicho por distintos medios de comunicación ha sido una de las grandes crisis reputacionales a las que ha tenido que hacer frente, “decidido que una de las formas más contundentes para acallar los rumores que estaban surgiendo alrededor del programa era llevarme desde España hasta Honduras a 8 periodistas de los principales medios de comunicación del país y darles la posibilidad de acceder de forma real a esta experiencia que viven los concursantes. Hablo con Cuarzo y con el director de televisión que se encontraba allí y nos trasladamos al lugar. Nunca se deben romper los puentes con los periodistas”, ha explicado Fernández.

SF CABACERA GENERAL_3.jpg

A lo largo de este diálogo abierto, la directora de Comunicación de Mediaset España se ha dirigido a los estudiantes para contarle su experiencia en el ámbito de la dirección política y dirigiendo uno de los programas de actualidad política y social más visto de la pequeña pantalla como es La Sexta Noche, “al final se trata de empaquetar los contenidos de cualquier tipo y hacerlos atractivos para que el público los vea. Recuerdo con mucho cariño esa etapa profesional porque pude dar a conocer a Pablo Iglesias y a Albert Rivera como nuevas alternativas políticas en España. Fue todo un privilegio poder vivirlo con mi equipo”, ha comentado.

Antes de finalizar este encuentro, Sandra Fernández ha querido animar a los estudiantes a probar cualquier género dentro del mundo del periodismo y de la industria audiovisual.

Deja un comentario