El portavoz de Agricultura del PSOE incide en la necesidad de establecer unos criterios claros que garanticen la igualdad para todas las organizaciones agrarias y agradece la gran labor de las mismas para buscar también soluciones a los retos y problemas de este sector “tan complicado”.
El portavoz de Agricultura del grupo socialista en las Cortes regionales, Antonio Sánchez Requena, ha destacado la ley de determinación de la Representatividad de Organizaciones Profesionales Agrarias en Castilla-La Mancha, que toma hoy en consideración el pleno del Parlamento autonómico, demandada precisamente por las organizaciones “para seguir defendiendo lo mejor posible los intereses de nuestros agricultores y ganaderos”.
Sánchez Requena se ha pronunciado así en su intervención en la sesión plenaria, donde ha pedido “un amplio consenso” para que se trabaje de forma “constructiva” durante todo el trámite parlamentario, y así enriquecer la norma a través de las aportaciones que puedan hacer los grupos.
El parlamentario socialista ha expresado de forma explícita su reconocimiento a las organizaciones profesionales agrarias “por el trabajo diario en defensa de nuestros agricultores y ganaderos, y por la búsqueda continua de soluciones a los retos y problemas que surgen en un sector tan complicado como este”.
Ha explicado que esta norma sigue el modelo que establece la ley nacional aprobada recientemente, y va a poner en contexto “qué organizaciones son las representativas en todo el territorio regional para seguir manteniendo una interlocución diaria y directa con la administración”.
Y ha incidido en la necesidad de “establecer unos criterios claros, que garanticen la igualdad para todas las organizaciones agrarias a la hora de ser consideradas como más representativas y que den mayor legitimidad social y estabilidad a los procesos de interlocución en los que participan con la Administración regional”.
Con todo, ha subrayado el éxito del Gobierno de Page, con los “mecanismos bien engrasados” de interlocución, cooperación y desarrollo de políticas entre la Administración y aquellas organizaciones o entidades que representan a sectores o colectivos del sector primario, “imprescindibles en el día a día de nuestra tierra” y se ha mostrado convencido de que esta nueva ley avanza en esta misma dirección.