El secretario general del PSOE, y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para informar sobre la situación del sistema eléctrico nacional tras el apagón sufrido el lunes 28 de abril. En su intervención, Sánchez ha destacado los avances en la recuperación del suministro, detallando las actuaciones desplegadas por el Ejecutivo. Además, ha subrayado el compromiso del Gobierno con “la transparencia, la seguridad y la protección de los ciudadanos”. “España ha superado una durísima prueba y ha vuelto a demostrar que, además de un sistema avanzado, cuenta con una ciudadanía admirable”, ha afirmado el presidente.
Restablecimiento del sistema y apoyo a los ciudadanos
Sánchez ha recordado que las Fuerzas Armadas y la UME siguen prestando apoyo en las zonas más afectadas, y que se han liberado reservas estratégicas de productos petrolíferos para garantizar el suministro en servicios esenciales como hospitales. El presidente también ha puesto en valor la respuesta de los servicios públicos y el comportamiento ejemplar de la sociedad española: “Quiero agradecer la labor de todos los servidores públicos y la actitud responsable y solidaria de la ciudadanía durante estas horas complejas.”
Una investigación independiente para esclarecer el origen del fallo
El líder del Ejecutivo ha señalado que la segunda gran prioridad del Gobierno es esclarecer el origen del apagón. Para ello, se ha constituido una comisión de análisis técnico independiente, liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contará con la participación del Consejo de Seguridad Nacional, la CNMC, el INCIBE, el Centro Criptológico Nacional y expertos europeos: “No vamos a descartar ninguna hipótesis hasta contar con un análisis riguroso. Pero no vamos a alimentar teorías sin fundamento. Nuestro compromiso es claro: actuar con responsabilidad, transparencia y rigor técnico. ” Además, el Ejecutivo ha solicitado un informe al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad y a los reguladores comunitarios para obtener una visión precisa y compartida de lo ocurrido.
Datos técnicos clave y respuestas a las críticas
Durante su comparecencia, ha ofrecido algunos datos relevantes para entender el contexto de la crisis: la demanda eléctrica en el momento del fallo era de 25.180 MW, “una cifra habitual”, y la desconexión afectó por igual a todas las fuentes de generación: renovables, fósiles y nucleares. De hecho, ha explicado que cinco de los siete reactores nucleares ya estaban parados por decisión empresarial, y ha rechazado que la causa del fallo esté relacionada con la falta de energía nuclear, como han señalado algunos líderes populares durante la última jornada.
“No hubo un problema de exceso de renovables ni de falta de cobertura. La generación nuclear no fue más resiliente, y la recuperación se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, y a los ciclos combinados y la hidráulica.” Frente a las críticas, el secretario general de los socialistas ha tendido su mano a la oposición, especialmente al Partido Popular. Sánchez ha reiterado su voluntad de mantener la máxima interlocución con todas las fuerzas políticas y administraciones autonómicas, y ha insistido en que “la prioridad no es el ruido político, sino consolidar la normalidad y evitar que esto vuelva a suceder”.
Un sistema robusto y una ciudadanía ejemplar
El presidente ha finalizado su intervención señalando que, aunque la investigación continúa y la crisis no está cerrada, España ha demostrado contar con un sistema robusto y una sociedad madura: “Hemos dado una respuesta rápida y coordinada a una situación inédita. Ahora toca seguir trabajando con prudencia, transparencia y unidad. Vamos a llegar hasta el final para saber qué ocurrió y para que no vuelva a pasar”.