La consellera de Salut, Manuela García ha firmado un convenio con el presidente territorial de la Asociación Española contra el Cáncer, José Reyes, para que voluntarios de la entidad ayuden en el desarrollo del programa de detección de cáncer de colon y recto.
Parte del voluntariado de la AECC, previamente formado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública, se pondrá en contacto telefónicamente con las personas de la población diana que, o bien no han recibido la carta de invitación o bien, habiéndola recibido, no se han sometido a las pruebas de detección de sangre oculta en heces. La finalidad es concienciar sobre los beneficios de participar en este programa e incrementar el número de personas que voluntariamente se someten a las pruebas de cribado.
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo, la consellera Manuela García ha agradecido el apoyo de la AECC y la «admirable labor que realizan los voluntarios de la entidad». También ha hecho hincapié en la importancia de aprovechar esta oportunidad de prevención y detección, animando a la población diana a realizarse las pruebas cuando reciban la invitación, ya que «la detección precoz en el caso del cáncer de colon puede incrementar la supervivencia en un 90%».
Por su parte, el presidente territorial de la Asociación Española contra el Cáncer, José Reyes ha querido agradecer a la Conselleria de Salut su compromiso y visión en esta iniciativa pionera a nivel nacional: «Gracias a este acuerdo, podremos fortalecer la participación en el programa de prevención, llegando de manera directa a las personas que, o bien no han recibido la carta de invitación o bien, habiéndola recibido, no se han sometido a las pruebas de detección de sangre oculta en heces. La detección precoz del cáncer de colon es posible y es esencial la participación de todos para mejorar el pronóstico del cáncer más frecuente en Baleares». También ha hecho «un especial reconocimiento al voluntariado de la Asociación, cuyo esfuerzo y dedicación serán fundamentales para hacer posible el éxito de esta actividad, contribuyendo de manera invaluable al bienestar de nuestra comunidad».
El cáncer de colon fue el segundo con más incidencia en Baleares en 2024, tanto en hombres como en mujeres. Es un tipo de cáncer poco frecuente antes de los 50 años, dándose mayor incidencia alrededor de los 60. Se trata de un tumor que se origina por un crecimiento anómalo y descontrolado de las células del colon o de la zona rectal del intestino grueso y no suele presentar síntomas hasta que está muy avanzado.
De ahí la importancia de la detección precoz, que permite extirpar estos pólipos antes de que degeneren en tumores malignos. La detección de cáncer colorrectal en un estadio temprano permite un tratamiento más eficaz.
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto de las Illes Balears (PDPCCR) comenzó en el año 2015 y se extendió al 100% de la población en el año 2022. Es uno de los programas de cribado más efectivos por su alta capacidad para detectar precozmente esta patología utilizando el test de sangre oculta en heces (TSOH). No solo se identifican las lesiones existentes de forma precoz, sino que se evita que los pólipos se conviertan en tumores malignos.
El año pasado se invitó a 129.839 personas entre los 50 y 69 años a participar en el programa. 1.484 obtuvieron un test de sangre oculta en heces positivo. Después de realizarse la colonoscopia correspondiente, los resultados fueron los siguientes:
• El 29% no tuvieron ninguna lesión y se consideraron colonoscopias normales.
• Al 21% se le detectó lesiones de bajo riesgo, al 24% lesiones de riesgo medio, al 22% lesiones de alto riesgo y al 3% cáncer.