Salud mental, humanidades digitales, representación audiovisual o sostenibilidad son algunas de las temáticas de los Cursos de Verano 2025

Esta iniciativa está abierta a la ciudadanía en general, y ofrece una amplia gama de actividades formativas sobre diversas temáticas.

El campus de Madrid-Puerta de Toledo acoge los cursos: 

  • «Salud mental: retos sociales, educativos y periodísticos». Dirigido especialmente a estudiantes de periodismo y comunicación, periodistas en activo, profesorado y AMPAS de secundaria y bachillerato, estudiantes de psicología y profesionales de la salud mental. En este curso se hablará sobre la salud mental en la agenda mediática, el tratamiento informativo y la desinformación, así como la salud mental en el entorno universitario, la protección de la salud mental en el entorno digital o el bienestar de las personas que se dedican a la comunicación, entre otros.
  • «Madrid y la representación audiovisual» es un curso dirigido a estudiantes de grado y máster con nociones sobre estudios cinematográficos y a todas aquellas personas que quieran profundizar en la dimensión cultural que ofrece la ciudad de Madrid. El programa tiene el objetivo de presentar un panorama detallado del cine filmado en Madrid, abordar el estudio detallado de los lugares de rodaje e indagar en la representación de la diversidad en un sentido amplio.
  • «Humanidades digitales: big data y humanismo». Este curso está orientado a estudiantes de Humanidades, pero también a todas aquellas personas interesadas en la incorporación de nuevas formas digitales a las humanidades tradicionales. El curso se plantea como un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a las Humanidades Digitales y se articula en torno a 3 objetivos principales: entender qué son las Humanidades Digitales, comprender su aproximación interdisciplinar y  alcanzar un conocimiento global de sus implicaciones en la sociedad actual. 
  • «Retos y desafíos de las democracias avanzadas» se dirige a toda la ciudadanía   interesada en cuestiones de actualidad social. El programa aborda diversos temas e incluye cuestiones tan relevantes como los flujos migratorios y la baja fecundidad, las actitudes de la ciudadanía hacia la política, las tensiones geoestratégicas en el panorama internacional o el desarrollo sostenible en su doble vertiente ecológica y económica.
  • «Anime, videojuegos e imagen real: el audiovisual contemporáneo en Asia y África». Un curso diseñado para personas con intereses hacia el audiovisual asiático y el  cine  en África. Asimismo, debido al gran atractivo del material ofrecido dentro de la cultura popular juvenil (anime y videojuegos) puede ser de interés para estudiantes de bachillerato y el público en general.
  • «Asia-Pacífico en el mundo actual: dinámicas y conflictos». Un curso diseñado para cualquier tipo de audiencia con nociones básicas sobre esta área mundial. Los objetivos se centran en dotar a los asistentes de un conocimiento genérico sobre la región y un estudio más detallado de algunos de los países, dinámicas y conflictos relevantes de la misma.
  • «Nuevas miradas sobre la edad media en Europa Occidental» es un curso orientado a alumnado universitario en el que se va a realizar un acercamiento sistemático pero flexible, abordando desde las perspectivas historiográficas hasta los desafíos del medievalista en la era digital. Con ello se pretende crear un espacio de reflexión crítica y renovación académica.

Por su parte, en el campus de Colmenarejo se van a impartir los cursos:

  • «En nuestro lado del mundo. Narrativa y representaciones de la España contemporánea» es un curso dirigido a estudiantes universitarios con el que se pretende ofrecer una mirada sobre el imaginario colectivo de España a partir de varios asuntos que abarcan la época contemporánea.
  • «Vehículos sostenibles, movilidad y medioambiente», dirigido a toda la comunidad universitaria y al público en general y orientado a profundizar sobre la seguridad de los vehículos, la actualidad de la movilidad urbana y conocer las implicaciones del automóvil en el medio ambiente.
  • «Más allá de los tópicos: la historia que no te contaron» es un curso que se centrará en cuestionar y desmentir ideas preconcebidas, mitos o interpretaciones erróneas que se han consolidado sobre eventos históricos a lo largo del tiempo. Tiene como objetivo ofrecer una visión más crítica, reflexiva y basada en la evidencia histórica, en lugar de aceptar sin cuestionamiento alguno las versiones populares o simplificadas de los hechos.

Los Cursos de Verano UC3M se enmarcan en el compromiso de la Universidad con la sociedad de promover el acceso a una formación de calidad y contribuir al desarrollo del conocimiento y la cultura. Cada curso está diseñado para ofrecer a las personas participantes una experiencia formativa enriquecedora, fomentando el intercambio de conocimientos y la reflexión crítica.

Más información