“Fruto del compromiso del Gobierno de La Rioja en la atención a la Salud Mental, y como consecuencia del traslado de los usos sanitarios del Rodríguez Paterna a La Villanueva, surge el proyecto ‘Conecta’. Un espacio que posibilitará el desarrollo de un proyecto integral para la prevención de la conducta suicida y de abordaje de la soledad no deseada, un centro de referencia. De hecho, me atrevería a afirmar que va a ser uno de los primeros en el que de modo físico y funcional se centralicen todas las acciones de prevención en este ámbito”, ha asegurado la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín.
Marín ha presentado este viernes, 14 de febrero, y en estos términos una de las principales infraestructuras con las que contará La Rioja en esta Legislatura, en un campo clave de la actuación de su Consejería como es el bienestar emocional de las personas. Martín, que ha estado acompañada por el subdirector general de la Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra, ha señalado que este proyecto surge de “una oportunidad y de una ilusión, así como de la responsabilidad que tenemos con el cuidado de la salud emocional de las personas, especialmente de las que están en situación de sufrimiento extremo”.
“En las próximas semanas comenzará la apertura progresiva del nuevo Centro de Salud La Villanueva, empezando por el traslado de los pacientes del Rodriguez Paterna. En ese momento este edificio quedará vacío y disponible para materializar en él una infraestructura que va a resultar fundamental para atender el problema de la salud mental”, ha apuntado.
A la espera de disponer del espacio, la Consejería de Salud y Políticas Sociales ya lleva ya unos meses trabajando en el proyecto ‘Conecta’ y en la transformación del Rodríguez Paterna. Así, la empresa Servicios de Ingeniería y Arquitectura INAR entregará en unas semanas el proyecto básico que le fue encargado a finales del pasado año. Se trataría de intervenir en cerca de 1.400 metros cuadrados repartidos en 5 plantas con un patio de180 m2 como espacio singular. Se estima una inversión de algo más de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución, entre redacción de proyecto, licitaciones y tramitaciones administrativas, que nos llevaría a empezar las obras a principios de 2026 y a tener el centro operativo a finales de ese año.
Las dos vertientes del ‘Conecta’ serán:
-1. Conecta Suic: Unidad de Atención Especializada en Conducta Suicida.
-2. Conecta-Te Soledad: Unidad de Atención a Personas en Soledad.
-1. Conecta Suic agrupará todos los servicios de atención en conducta suicida, posibilitando la centralización de recursos, la atención integral y la especialización en una conducta tan compleja y grave como esta. Será un espacio de referencia para personas y profesionales que facilitará el desarrollo de proyectos de prevención, intervención y posvención, así como la coordinación entre todos los intervinientes que acompañan a personas en riesgo de suicidio.
El área de sensibilización contará con el Observatorio del suicidio y se encargará de impulsar campañas de concienciación, así como de procurar formación a profesionales y desarrollar proyectos de investigación. Una segunda área contemplará atención individual, grupal y con familias, así como el seguimiento de casos derivados desde los distintos servicios sanitarios y sociales. La tercera, el área de posvención, será la que prestará apoyo emocional a supervivientes, personas que han perdido a un ser querido.
-2. Conecta-Te Soledad. En paralelo, compartiendo objetivos, espacios y recursos se desarrollará un programa específico de escucha y conexión para personas en soledad no elegida ni deseada. La soledad y la desconexión emocional que puede conllevar son factores de riesgo presentes en la conducta suicida. La actuación se dirigirá a la detección e intervención en situaciones de soledad y, por otro, a la sensibilización y promoción de la escucha empática como herramienta para mejorar el bienestar y la salud emocional de la población.
Se contemplarán aquí la realización de talleres de fomento de la amistad, actividades intergeneracionales, acompañamiento telefónico, campañas informativas, charlas…
Como ha señalado el subdirector de la Estrategia de Salud Mental, el centro contará con una plantilla estable con distintos perfiles profesionales (psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeras, profesionales del ámbito social, administrativos…) pero también tendrá un peso muy importante el voluntariado, concentrando en él a muchas de las personas que ya, a través de diferentes asociaciones, están trabajando de forma altruista para paliar la soledad no deseada, el sufrimiento humano y para prevenir el suicidio en nuestra Comunidad.
“Queremos –ha apuntado Carlos Piserra- que sea un centro que todos sientan propio: las personas que necesitan ese apoyo y las que están en condiciones de prestarlo y ayudarlas; las familias que a veces no saben a dónde recurrir y cómo afrontar situaciones que se escapan de su comprensión y su control; y los profesionales que quieren seguir formándose para mejorar la calidad de su intervención. Por otra parte, a través de la Estrategia de Salud Mental que estamos desarrollando, contamos además con un ecosistema de asociaciones y otros agentes con los que estamos avanzando mucho y que encontrarán también en Conecta un espacio adecuado para poner en marcha sus propios proyectos”.