Rollán presenta la línea de ayudas a entidades de las zonas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana procedente de la aportación del Senado

13/02/2025

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha intervenido en la presentación de las ayudas urgentes dirigidas a la reactivación del tejido asociativo y comunitario en los municipios afectados por el temporal de viento y lluvias iniciado en la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024. Esta línea de ayudas, dotada con 13.667.634,99 euros, procede de la Aportación económica del Senado en favor de los damnificados por la DANA, aprobada por Acuerdo de la Mesa de la Cámara Alta del 8 de noviembre de 2024.
 
En el acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha explicado esta línea de ayudas, que tiene como objetivo adoptar medidas urgentes para impulsar la recuperación material de las entidades asociativas que han visto destruidas, dañadas o paralizadas su actividad requiere y reactivar la actividad comunitaria. 
 
El decreto que aprueba esta línea de ayudas, aprobado por el Consell este martes 11 de febrero, establece que podrán acceder a ellas las asociaciones, fundaciones y federaciones asociativas sin ánimo de lucro, así como las entidades deportivas sin ánimo de lucro con sede en los municipios afectados y que hayan visto perjudicadas sus infraestructuras o actividades debido a la dana. 
 
Asimismo, podrán ser beneficiarias de las ayudas las entidades del tercer sector de acción social radicadas en los municipios damnificados cuyas instalaciones, infraestructuras, equipamiento, enseres o mobiliario se hayan visto afectadas como consecuencia directa del temporal de finales de octubre. 
 
La línea cuenta con un eje destinado a acciones de reparación, que permitirá conceder hasta 20.000 euros para la rehabilitación de infraestructuras, equipamientos y materiales dañados, y con un eje de reactivación, que posibilitará la concesión de hasta 13.000 euros para actividades de dinamización comunitaria y apoyo a la propia actividad. El límite por entidad beneficiaria será de 20.000 euros y ambos ejes son compatibles y podrán ser aplicados de forma complementaria.
 

Deja un comentario