Roland de la Poype: cómo un piloto y aristócrata francés se convirtió en héroe de la URSS

Roland Paulze d’Ivoy de la Poype, así era el nombre completo de este descendente de la antigua aristocracia francesa y uno de los 14 pilotos y 58 técnicos antifascistas que llegaron a la URSS para combatir contra el fascismo en tierra rusa en 1942.

Inicialmente denominado el escuadrón Normandie, esta unidad francesa se convirtió en el curso de la guerra en el escuadrón Normandie-Niemen. Aunque formaba parte de una división de cazas de la URSS, oficialmente perteneció a la Fuerza Aérea del ‘Gobierno de la Francia Combatiente’, presidido por el general De Gaulle.

42 de sus 98 pilotos murieron luchando contra el fascismo, y 4 de ellos merecieron el reconocimiento de ‘Héroe de la Unión Soviética’, el título honorario y el grado de distinción superior por hazañas militares de la URSS.

Uno de los 4 fue Roland de la Poype, el más joven del primer grupo de 14 pilotos.

De aviador entusiasta a querer vengarse de los nazis

Roland nació el 28 de julio de 1920 en la ciudad de Les Pradeaux, en el departamento de Puy-de-Dôme, en la región de Auvernia, en el seno de una familia de aristócratas. Fascinado por la aviación desde sus estudios en el liceo, en agosto de 1939 se convirtió en cadete de la escuela de vuelo.

El 15 de marzo de 1940, Roland obtuvo su licencia de piloto y fue enviado a perfeccionar sus habilidades en la escuela de vuelo de Étampes. Sin embargo, nunca llegó a graduarse: en mayo de ese mismo año, las tropas alemanas derrotaron al Ejército francés, y tras la capitulación de Francia, el 21 de junio de 1940, su formación quedó truncada.

La muerte de su padre, Xavier, en una de las primeras batallas avivó en Roland un deseo de venganza. Rechazando la capitulación de Francia, huyó a Gran Bretaña, donde el general Charles de Gaulle organizaba la resistencia bajo el movimiento ‘Francia Combatiente’.

Su bautismo de fuego ocurrió en los cielos de África occidental. Integrado en la Fuerza Expedicionaria Francesa, combatió a los alemanes entre julio y noviembre de 1940, antes de regresar con sus compañeros a Inglaterra.

En 1942, el general De Gaulle ordenó que las tropas francesas participaran en todos los frentes de la guerra, incluido el oriental. Fue así como se reclutó a un grupo de pilotos para enviarlos a la URSS, dando origen al legendario escuadrón de caza Normandie.

Primeros combates en la URSS

Durante todo el invierno de 1942-1943 los pilotos franceses estuvieron entrenándose en el dominio de los cazas soviéticos Yak-1. Solo el 22 de marzo de 1943, después de que el personal consiguiera dominar el equipo de combate, el escuadrón fue enviado a la guerra. De la Poype llegó al frente en un avión de combate con una boca de tiburón pintada en el morro.

Al principio no todo fue fácil. Al intentar derribar un avión de reconocimiento alemán FW-189, Roland no solo fracasó, sino que realizando maniobras demasiado enérgicas incluso se le reventó el tímpano por el repentino cambio de presión.

Los médicos soviéticos lograron restablecer completamente el sentido del oído del valiente francés y se le permitió volver al servicio. Así, el piloto nuevamente comenzó a volar diariamente en misiones de combate. Roland logró su primera victoria el 31 de agosto de 1943, derribando un bombardero en picado Junkers Ju 87.

El ‘aspirante’ que se convierte en un ‘as’ 

En septiembre añadió dos victorias más a su cuenta personal. En una de las batallas, el avión de De la Poype fue dañado. Durante el aterrizaje se hizo evidente que uno de los trenes de aterrizaje no bajaba. A Roland se le ordenó abandonar el avión. Sin embargo, el piloto desobedeció la orden y, como un verdadero maestro del pilotaje, consiguió aterrizar la aeronave sobre una sola rueda, salvándola.

El joven piloto aparece en un video de condecoración a los pilotos franceses en una crónica soviética del 1943.

Después de terminar la primera etapa de los combates, el escuadrón Normandie fue retirado a la retaguardia para ser rearmado con aviones Yak-9 y De la Poype fue ascendido de ‘aspirante‘ a alférez.

Para entonces, la puntuación de combate del escuadrón había aumentado significativamente. Los méritos de muchos pilotos franceses fueron reconocidos con altos galardones soviéticos. En febrero de 1944, la Orden de la Bandera Roja brilló en el pecho de Roland de la Poype.

Fieles compañeros de armas 

Pese a sus tácticas calificadas por el mando aéreo soviético como ‘individualistas‘, con el tiempo los pilotos de Normandie se mostraron como verdaderos compañeros de armas. Y uno de los más destacados fue el ‘marqués’, así le apodaban a veces sus amigos.

Un ejemplo de ello fue el episodio de cómo Roland salvó al piloto ruso Nikolái Pinchuk, cuyo avión dañado tuvo que aterrizar de emergencia en territorio controlado por alemanes. Al darse cuenta, los alemanes intentaron acercarse para capturar al piloto. Sin embargo, De la Poype estaba dando vueltas en el lugar del accidente y no dejó a los alemanes acercarse a capturar al piloto hasta que el Pinchuk fue rescatado.

Los últimos combates

Su última victoria la consiguió el 26 de octubre, cuando destruyó un Me-109 en un difícil duelo. Dos días después, el 28 de noviembre de 1944, el primer teniente del Normandie-Niemen (la segunda palabra se añadió a la unidad en reconocimiento de sus valores en combates del cruce del río Niemen), Roland de la Poype recibió el título de Héroe de la Unión Soviética.

En noviembre de 1944, el escuadrón Normandie fue enviado de regreso a la retaguardia para recibir entrenamiento en el nuevo avión Yak-3. Allí Roland finalmente tuvo la oportunidad de descansar un poco. Ya tenía 16 victorias (9 de ellas en grupo) y realizó 125 combates y varios centenares de misiones.

El fin de la guerra para el capitán De la Poype

A mediados de diciembre de 1944, Roland de la Poype fue condecorado con la orden francesa de la ‘Cruz de la Liberación‘, y, junto con un grupo de pilotos, fue enviado a Francia de vacaciones. No pudo regresar al regimiento: fue destinado a un nuevo puesto en la división Francia, que se estaba creando en la ciudad rusa de Tula. Terminó la guerra con el grado de capitán.

Después de la guerra, el piloto ocupó puestos como agregado aéreo en Bélgica y Yugoslavia. En 1947 se retiró y se dedicó a sus negocios. De carácter enérgico y emprendedor, fundó una empresa que fabricaba envases de plástico desechables.

En 1968 diseñó la carrocería abierta de plástico del vehículo Citroën Méhari. En 1970, con los ingresos obtenidos de la producción de polímeros, inauguró el parque acuático y delfinario Marineland en Antibes (Costa Azul, Francia).

Entre 1955 y 1971 fue alcalde de la comuna de Champigné, en el oeste de Francia.

Pese a sus críticas a la URSS, Roland de la Poype siempre mantuvo relaciones amistosas con sus compañeros de armas y visitó repetidamente la Unión Soviética y la Federación Rusa.

Sirvió como prototipo del personaje del Marqués de Villemont en la película ‘Normandie-Niemen’ (URSS – Francia, 1960). Junto con el periodista Jean-Charles Stasi, escribió un libro de memorias, ‘La epopeya de Normandie-Niemen’ (2007).

Murió el 23 de octubre de 2012 en Saint-Tropez (Francia) a la edad de 92 años.

Deja un comentario