
Las mujeres han sido las protagonistas de la segunda sesión de ‘Atardeceres Flamencos’, en la explanada del Mesón Gitano, con la participación de las cantaoras Rocío Segura y Antonia López y el alumnado de la academia de baile de Inka Díaz. La actividad está organizada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería en el marco de la programación de temporada de la ‘Primavera Cultural’, bajo la coordinación de Antonio García ‘El Genial’.
Estas actuaciones han demostrado el buen momento que vive el flamenco en femenino en Almería, donde la calidad técnica, la pasión y las voces han emocionado al público que ha llenado el Mesón Gitano el pasado sábado.
Comenzó el alumnado de Inka Díaz, que enseñó el buen hacer con sus alumnas, que interpretaron coreografías que fusionaban la técnica rigurosa con la pasión característica del flamenco. Las jóvenes bailaoras demostraron un dominio del compás y una expresividad que emocionó al público.
Antonia López y Rocío Segura son dos excelentes cantaoras que, además, son madre e hija. Antonia López deleitó con su cante clásico, cabal y al que el paso de los años ha dotado además de una profundidad y sobriedad todavía más señorial. Por su parte, Rocío Segura, con su voz luminosa y poderosa, interpretó una selección de cantes, llenos de matices y entrega, que consolidó su posición como una de las grandes voces del flamenco actual.
Presentado por el actor Jesús Herrera y en esta ocasión por el cronista Antonio Sevillano, fue un atardecer flamenco muy aplaudido.
Más ‘Atardeceres Flamencos’ este sábado, día 17
El ciclo alcanzará este sábado, 17 de mayo, su ecuador con la celebración de la tercera de las quinta tardes de flamenco programadas. Sí los jóvenes flamencos del Morato, Cristo Heredia y el alumnado de Inés de Inés fueron los encargados de inaugurarlo, y Rocío Segura, Antonia López y la academia de Inka de Díaz de mostrar ese talento con nombre mujer, la próxima cita tendrá en el cante un protagonismo de las voces veteranas y curtidas, con El Carrete y Alfonso Salmerón. Además, participará el alumnado de Rocío Garrido, otra de las bailaoras referentes de la escena en Almería.
El Carrete es el apodo artístico de Casto García. Un cantaor que ganó un concurso de talentos de Televisión Española cuando apenas contaba con catorce años y que pudo hacer carrera con Manolo Caracol, aunque por decisión familiar permaneció en Almería. Su cante siempre ha tenido una profunda querencia por los palos y referentes más jondos, algo que se ha acentuado todavía más con el paso de los años.
Alfonso Salmerón es un cantaor almeriense que ha creado escuela, propulsor del cante puro y de fusión y cantaor del Conservatorio de Danza. Premio Nacional de Córdoba 1985 y Gran Morato de Oro 2024, Salmerón es un destacado cantaor nacido en Almería, en el seno de una familia humilde en el Barranco del Caballar. Influenciado por grandes maestros del cante, desarrolló su propio estilo, caracterizado por su voz potente, expresiva y llena de matices.
Durante los últimos años, Rocio Garrido ha pisado muchos de los mejores escenarios a nivel nacional e internacional, tanto con sus trabajos en solitario como en compañía, compartiendo cartel con muchos de los mejores artistas del mundo del flamenco y obteniendo hace dos años el prestigioso premio “Desplante” en el Festival del Cante de las Minas. Una pasión y conocimiento que transmite a su alumnado que tendrá así la oportunidad de mostrar su evolución ante el público.
Después de este tercer sábado, habrá otros dos más. La fuerza de Baldomero Cortés y Andreles Amador, junto con el alumnado de Ana Alonso actuarán el día 24; y el ciclo concluirá el 31 de mayo con las propuestas más modernas de Edu García, Mari Ángeles Fernández y el grupo de flamenco fusión Kemanda.