Rocío Blanco presenta la segunda edición de la revista ‘Artesanos. La otra mirada del Carnaval’

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presentado la segunda edición de la revista ‘Artesanos. La otra mirada el Carnaval’ que, bajo la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, busca respaldar y dar visibilidad a los creadores que dan “vida” a la escenografía, sastrería y apariencia del Carnaval gaditano.

En un acto celebrado en el Gran Teatro Falla de Cádiz, acompañada del alcalde de la ciudad, Bruno García, y la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, así como de un nutrido grupo de artesanos del Carnaval, Blanco ha explicado que, con la revista, la Consejería de Empleo dedica, por segundo año consecutivo, un espacio preferente a los artesanos del Carnaval de Cádiz, que son los artífices “de cada puntada que ‘viste’ esta fiesta de color y prestigio”.

La revista, de la que se repartirán unos 4.000 ejemplares, puede descargarse desde cualquier dispositivo móvil a través de un código QR y en la página web https://lajunta.es/5edru.

La consejera ha explicado que el objetivo de esta publicación es promover e impulsar la actividad de los artesanos gaditanos y resaltar todo lo que aportan a esta ciudad y a la comunidad autónoma en general, poniendo de relevancia el talento de un sector “que es sinónimo de Cádiz y uno de los mejores embajadores de la ciudad”.

Rocío Blanco ha indicado que la revista sigue ahondando en las personas y en las empresas que desarrollan esta labor y que contribuyen con su trabajo y su esfuerzo a desarrollar una industria que, durante todo el año, genera riqueza y empleo, siendo puntal de la economía de la ciudad.

En esta edición, entre otros contenidos, ‘Artesanos. La otra mirada el Carnaval’ contiene detalles del trabajo que realizan Francisco Gutiérrez Maura y José Luis Revuelta, que son los encargados este año del disfraz del pregonero, Antoñito Molina; repasa las tres décadas de profesión de Manuel Sánchez Parra, de la empresa Artifex; o profundiza en el tipo del ‘El Joyero’, agrupación que se alzó el año pasado con la Aguja del Carnaval, de la mano de su diseñadora, Floren Campos.

La revista de este año también contiene textos acerca de la memoria de la artesanía, de personajes y de momentos que han sido claves de la historia de esta fiesta y que la han llevado a posicionarse a día de hoy como insignia de esta ciudad; toda vez que la intención de la publicación es seguir abriendo las puertas de los talleres y de las empresas que dan vida a la ‘piel’ del Carnaval, para poner cara y voz a quienes sostienen esta importante y singular industria gaditana.

Además, Rocío Blanco ha concretado que, para seguir impulsando el trabajo de los artesanos, la Consejería tiene en plena vigencia el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2023-2026 que, dotado con 14,45 millones de euros, contiene una serie de medidas para mejorar su competitividad, priorizando la transferencia de los oficios entre generaciones y garantizando la continuidad y la protección de la artesanía andaluza.

Por su parte, el alcalde de Cádiz, Bruno García, ha agradecido a la Junta de Andalucía la edición por segundo año de esta revista, asegurando que «esta iniciativa pone el foco en el talento que tenemos en la ciudad, haciendo visible el trabajo de un sector cada vez más importante en el Carnaval de Cádiz como es el de los artesanos, que además crean economía y empleo». 

En este sentido, ha destacado la apuesta que ha realizado este año el Ayuntamiento de Cádiz para seguir impulsando el trabajo de los artesanos, con la creación por primera vez de tres galardones para premiar en el Concurso de Agrupaciones aspectos como el maquillaje, el vestuario o la puesta en escena, «que cada año toman más importancia con montajes y decorados cada vez más elaborados», ha apuntado.