La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, la vicealcaldesa y concejala de Deportes, Mónica Carazo, y el comisionado de Ciudad, Pedro del Cura, han mantenido este miércoles una reunión con el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, en la sede del Ministerio. Durante el encuentro, el Gobierno municipal ha presentado los ejes de la Agenda Urbana Rivas 2030, el documento que guía la planificación urbana del municipio y que recoge las prioridades estratégicas de cara a los próximos años.
Entre los proyectos abordados, ha tenido especial peso el Plan Estratégico de Vivienda de Rivas, que contempla la ampliación del parque público de vivienda en alquiler, con especial atención a la población joven. Entre las medidas, la construcción de más de 500 viviendas públicas asequibles, a las que se suman otras medidas que ya funcionan en el municipio, como las fórmulas de vivienda colaborativa o un programa local de rehabilitación.
Ambas administraciones han coincidido en que el problema del acceso a la vivienda es estructural en nuestro país, por lo que requiere de un abordaje global y coordinado. En este sentido, se ha subrayado la necesidad de una mayor implicación del conjunto de administraciones públicas para desplegar políticas eficaces que garanticen este derecho básico. También se han planteado posibles vías de colaboración mutua, que incluyen los trabajos que la empresa pública estatal de vivienda pueda desarrollar en materia de promoción de vivienda pública asequible en el municipio, contribuyendo así a reforzar la estrategia local en esta materia.
Durante la reunión, la alcaldesa ha trasladado también la preocupación del Ayuntamiento ante la negativa de la Comunidad de Madrid a permitir que Rivas se declare zona de mercado residencial tensionado. Esta decisión impide que el municipio acceda a los mecanismos de intervención previstos en la Ley Estatal de Vivienda para garantizar alquileres asequibles. El Gobierno local ha reclamado al Ejecutivo central que explore mecanismos que permitan a los municipios que así lo soliciten beneficiarse de estas herramientas.
En el marco de la Agenda Urbana 2030 también se ha expuesto el Proyecto Horizonte, que plantea el cubrimiento del tramo de la Línea 9B de Metro a su paso por Rivas para eliminar la brecha urbana y habilitar un corredor verde que conecte peatonal y ciclistamente distintos barrios de la ciudad.
Asimismo, se ha abordado la situación de la Cañada Real y la necesidad de agilizar el plan de realojos, como parte fundamental del Pacto Regional por la Cañada Real. En este sentido, y en línea con la reciente resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales, el equipo ripense ha destacado la importancia de que estos realojos se produzcan a la mayor brevedad para garantizar el derecho a una vivienda digna a la población más vulnerable, para lo que ha reiterado su propuesta de creación de un Consorcio que permita agilizar dichos realojos así como el resto de acciones del Pacto Regional.
“Con su Agenda Urbana, Rivas tiene claro hacia dónde quiere ir. Por ello sabe que los grandes retos urbanos, como el acceso a la vivienda, no pueden afrontarse solo desde lo local. Necesitamos una respuesta de país, que garantice derechos”, ha señalado la alcaldesa, Aída Castillejo.