El Festival Rivas Flamenca arranca esta noche su octava edición consolidado ya como un referente nacional del flamenco. Lo hace, un año más, hermanado con el Festival de Cante de Las Minas, de La Unión (Murcia). De hecho, serán los y las artistas triunfadoras de la última edición los que abran esta noche el telón del auditorio Pilar Bardem.
Jesús Corbacho (Lámpara minera) y la Yunko (Desplante femenino), abren el festival junto con Rubito Hijo, que ganó el festival minero en 2003 y que estará acompañado a la guitarra por Antonio Carrión, uno de los grandes guitarristas del mundo del flamenco.
“Con este hermanamiento, seguimos fortaleciendo los lazos entre territorios que comparten la defensa y la promoción del flamenco”, ha dicho esta mañana, durante la rueda de prensa de presentación del ciclo, la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, incidiendo en la apuesta municipal “por una cultura viva, diversa y accesible, que enriquece la vida colectiva y sitúa a Rivas como un espacio donde la cultura se vive, se comparte y se celebra”.
Por su parte, el promotor del festival, José Andújar, ha señalado que “Rivas Flamenca ha cogido un sello propio y está ya entre los tres festivales más importantes de España”. De hecho, los mil abonos para las tres noches se vendieron en menos de una semana. “Eso no lo ha conseguido nadie”, ha remachado Andújar.
En esta edición, el cabeza de cartel es el cantaor Miguel Poveda, que regresa a Rivas con el ‘Poema del cante jondo’ de Federico García Lorca. Será en la noche del sábado 5 de abril, acompañado a la guitarra por Jesús Guerrero. “Poveda puede elegir entre cien ciudades para cantar y ha elegido Rivas porque sabe del cariño y del amor del público de Rivas Flamenca”, ha dicho el promotor.
El periodista Paco Paredes, que presenta cada año sobre las tablas del Bardem a los artistas que actúan en Rivas Flamenca, ha destacado que en este festival “se apuesta por toda la gente, por artistas consagrados y por artistas jóvenes, que van a tener el teatro lleno en su primera oportunidad”. En ese sentido, ha destacado la presencia del artista jerezano Fernando Soto en el Homenaje a Lola Flores, que llenará de arte y de memoria la noche del viernes 4 de abril.
JUEVES 3 ABRIL / 20.00.
– Primera parte: gran gala ganadores del Festival Internacional del Cante de Las Minas 2024: Jesús Corbacho (Lámpara Minera) y La Yunko (Premio Desplante Femenino).
– Segunda parte: Rubito Hijo (Lámpara Minera 2003). Guitarra: Antonio Carrión. Palmas: Manuel Vinza y Tate Núñez.
VIERNES 4 ABRIL / 20.00.
Gran gala homenaje a Lola Flores.
Cante: José El Berenjeno, Mara Rey, Coral de los Reyes, Anabel Valencia y Samara Carrasco.
Baile: Águeda Saavedra.
Guitarras: Manuel Heredia y Nono Jero.
Piano: Ismael Carmona.
Metales: Rolando Ochoa y Julio Ceballos.
Percusión y palmas: Alejandro Fernández, Manuel Cantarote y Juan Diego Valencia.
Artista invitado: Fernando Soto.
SÁBADO 5 ABRIL / 20.00.
Miguel Poveda: ‘Poema del cante jondo’. Guitarra: Jesús Guerrero.